Fuente del texto y de las imágenes: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Prospecto: información para el usuario
Aricept 10 mg comprimidos recubiertos con película
Donepezilo, hidrocloruro
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Contenido del prospecto:
Qué es Aricept y para qué se utiliza
Qué necesita saber antes de tomar Aricept
Cómo tomar Aricept
Posibles efectos adversos
Conservación de Aricept
Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Aricept y para qué se utiliza
Aricept pertenece al grupo de medicamentos denominados inhibidores de la acetilcolinesterasa. Hidrocoluro de donepezilo incrementa los niveles en el cerebro de una sustancia relacionada con la memoria (acetilcolina), por medio de la disminución de la velocidad de descomposición de esta sustancia.
Se utiliza para el tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer de leve a moderadamente grave. Los síntomas incluyen incremento de la pérdida de memoria, confusión y cambios de comportamiento.
2. Qué necesita saber antes de tomar Aricept
No tome Aricept:
si es alérgico a hidrocloruro de donepezilo, a los derivados de la piperidina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
si está embarazada, piensa que pudiera estarlo o está en periodo de lactancia.
Advertencias y precauciones
Consulte con su médico antes de empezar a tomarAriceptsi padece o ha padecido:
antecedentes de úlcera de estómago o duodeno
enfermedad del corazón
convulsiones
asma o enfermedad pulmonar crónica
dificultad para orinar o enfermedad renal leve.
Debe evitar la toma de Aricept con otros inhibidores de la acetilcolinesterasa y otros agonistas o antagonistas del sistema colinérgico.
Uso de Aricept con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento y en especial si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
Otros medicamentos para tratar la enfermedad de Alzheimer, por ejemplo galantamina
Analgésicos o tratamientos para la artritis como la aspirina, antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como ibuprofeno o diclofenaco sódico.
Ketoconazol e itraconazol (para tratar infecciones producidas por hongos)
Quinidina y medicamentos beta-bloqueantes para tratar los latidos cardíacos irregulares como propanolol y atenolol
Antibióticos para tratar infecciones bacterianas como eritromicina, rifampicina
Antidepresivos como fluoxetina
Fenitoína y carbamazepina (para tratar la epilepsia)
Agonistas colinérgicos y medicamentos con actividad anticolinérgica (con acción a nivel del sistema nervioso central) como tolterodina.
Succinilcolina, diazepam y otros bloqueantes neuromusculares (para producir relajación muscular)
Anestesia general
En caso de intervención quirúrgica con anestesia general deberá informar a su médico que está tomando Aricept ya que esto puede afectar a la cantidad de anestésico necesario.
Aricept puede ser utilizado en pacientes con enfermedad renal o hepática de leve a moderada. Informe a su médico si usted tiene alguna enfermedad del riñón o del hígado. Los pacientes con enfermedad hepática grave no deben tomar Aricept.
Toma de Aricept con alimentos, bebidas y alcohol
Este medicamento debe tomarse con un poco de agua.
Aricept no debe tomarse con alcohol ya que el alcohol puede modificar el efecto de este medicamento.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada,consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No tome Ariceptsi usted está embarazada o piensa que pudiera estarlo.
No tome Ariceptsi usted está dando el pecho a su hijo.
Conducción y uso de máquinas
Su enfermedad puede afectar la capacidad de conducir o utilizar maquinaria y no debe llevar a cabo estas actividades a menos que su médico le indique que es seguro realizarlas. Aricept puede causar cansancio, mareos, somnolencia y calambres musculares, principalmente al inicio de tratamiento o al aumentar la dosis. Si experimenta estos efectos, no debe conducir o utilizar maquinaria.
Aricept contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Aricept
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico.En caso de duda,consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Ariceptse administra por vía oral.
El tratamiento con Ariceptse inicia con un comprimido de 5 mg, tomado una sola vez al día con un poco de agua, por la noche inmediatamente antes de acostarse. Después de un mes de tratamiento su médico podría indicarle un incremento de la dosis a 10 mg, una vez al día y por la noche. La dosis máxima recomendada es de 10 mg al día.
Si usted padece insuficiencia hepática (enfermedad que afecta al hígado) de intensidad leve o moderada o insuficiencia renal (enfermedad que afecta al riñón), puede tomar Aricept. Informe a su médico antes de iniciar el tratamiento si tiene problemas de hígado o riñón. Los pacientes con insuficiencia hepática (enfermedad que afecta al hígado) de intensidad grave, no deben tomar Aricept.
Uso en niños
No se recomienda el uso de Aricept en niños.
Si toma más Ariceptdel que debiera
Si ha tomado más Aricept del que debe, consulte inmediatamente a su médico, a su farmacéutico o llameal Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20,indicando el medicamento y la cantidad utilizada.
Los síntomas de sobredosis pueden incluir sensación de enfermedad, babeo, sudoración, disminución del ritmo del corazón, tensión sanguínea baja (vahídos o mareos al levantarse), problemas al respirar, pérdida de conocimiento y convulsiones.
Si olvidó tomar Aricept
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Aricept
No interrumpa el tratamiento con Aricept a menos que su médico se lo indique. Si deja de tomar Aricept, los beneficios del tratamiento irán desapareciendo gradualmente.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Aricept puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los siguientes efectos adversos han sido notificados por las personas que toman Aricept.
Contacte con su médico si usted tiene alguno de estos efectos durante el tratamiento con Aricept.
Efectos adversos graves:
Debe informar a su médico inmediatamente si nota los siguientes efectos adversos graves mencionados ya que puede necesitar tratamiento médico urgente.
Daños en el hígado, por ejemplo, hepatitis. Los síntomas de la hepatitis son estar o sentirse enfermo, pérdida de apetito, malestar general, fiebre, prurito, coloración amarillenta de la piel y los ojos, y orina de color oscuro (afectan a entre 1 y 10 de cada 10.000 ).
Úlceras en el estómago o en el duodeno. Los síntomas de las úlceras son dolor y malestar de estómago (indigestión) entre el ombligo y el esternón (afectan a entre 1 y 10 de cada 1.000).
Sangrado en el estómago o en el intestino. Esto puede causar que usted tenga las heces como alquitrán negro o sangre visible desde el recto (afectan a entre 1 y 10 de cada 1.000).
Mareos (ataques) o convulsiones (afectan a entre 1 y 10 de cada 1.000).
Fiebre con rigidez muscular, sudoración, disminución del nivel de consciencia (pueden ser síntomas de una alteración denominada “Síndrome Neuroléptico Maligno”) (afecta a menos de 1 de cada 10.000 pacientes).
Debilidad, sensibilidad o dolor muscular, en particular si al mismo tiempo se encuentra mal, tiene fiebre o la orina es de color oscuro. Esto se puede deber a una destrucción anormal del músculo que puede llegar a ser mortal y provocar problemas renales (una enfermedad denominada rabdomiólisis).
La frecuencia estimada de aparición de los efectos adversos es la siguiente:
Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes
Diarrea
Malestar
Dolor de cabeza
Frecuentes: pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes
Resfriado
Pérdida de apetito
Alucinaciones
Agitación
Conducta agresiva
Sueños anormales y pesadillas
Desmayo
Mareo
Dificultad para dormir
Vómitos
Molestias abdominales
Incontinencia urinaria
Erupción
Picor
Calambres musculares
Fatiga
Dolor
Accidentes (los pacientes pueden ser más propensos a las caídas y a lesiones accidentales)
Poco frecuentes: pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes
Convulsiones
Disminución del ritmo del corazón (bradicardia)
Hemorragia gastrointestinal, úlceras en estómago y duodeno (una parte del intestino)
Aumento de un tipo de enzimas (creatininquinasa muscular) en la sangre
Raros: pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes
Síntomas extrapiramidales (como temblor o rigidez de las manos o de las piernas)
Alteraciones de la conducción cardiaca
Alteración de la función del hígado, incluyendo hepatitis
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efectosadversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano, Website:www.notificaRAM.es
5. Conservación de Aricept
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar por debajo de30ºC.
No utilice Ariceptdespués de la fecha de caducidad que aparece en el estuche.La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGREde la farmacia.En caso de dudapregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más detalles
Prospecto: información para el usuario
Aricept 10 mg comprimidos recubiertos con película
Donepezilo, hidrocloruro
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Aricept y para qué se utiliza
Aricept pertenece al grupo de medicamentos denominados inhibidores de la acetilcolinesterasa. Hidrocoluro de donepezilo incrementa los niveles en el cerebro de una sustancia relacionada con la memoria (acetilcolina), por medio de la disminución de la velocidad de descomposición de esta sustancia.
Se utiliza para el tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer de leve a moderadamente grave. Los síntomas incluyen incremento de la pérdida de memoria, confusión y cambios de comportamiento.
2. Qué necesita saber antes de tomar Aricept
No tome Aricept:
Advertencias y precauciones
Consulte con su médico antes de empezar a tomar Aricept si padece o ha padecido:
Debe evitar la toma de Aricept con otros inhibidores de la acetilcolinesterasa y otros agonistas o antagonistas del sistema colinérgico.
Uso de Aricept con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento y en especial si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
En caso de intervención quirúrgica con anestesia general deberá informar a su médico que está tomando Aricept ya que esto puede afectar a la cantidad de anestésico necesario.
Aricept puede ser utilizado en pacientes con enfermedad renal o hepática de leve a moderada. Informe a su médico si usted tiene alguna enfermedad del riñón o del hígado. Los pacientes con enfermedad hepática grave no deben tomar Aricept.
Toma de Aricept con alimentos, bebidas y alcohol
Este medicamento debe tomarse con un poco de agua.
Aricept no debe tomarse con alcohol ya que el alcohol puede modificar el efecto de este medicamento.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No tome Aricept si usted está embarazada o piensa que pudiera estarlo.
No tome Aricept si usted está dando el pecho a su hijo.
Conducción y uso de máquinas
Su enfermedad puede afectar la capacidad de conducir o utilizar maquinaria y no debe llevar a cabo estas actividades a menos que su médico le indique que es seguro realizarlas. Aricept puede causar cansancio, mareos, somnolencia y calambres musculares, principalmente al inicio de tratamiento o al aumentar la dosis. Si experimenta estos efectos, no debe conducir o utilizar maquinaria.
Aricept contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Aricept
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Aricept se administra por vía oral.
El tratamiento con Aricept se inicia con un comprimido de 5 mg, tomado una sola vez al día con un poco de agua, por la noche inmediatamente antes de acostarse. Después de un mes de tratamiento su médico podría indicarle un incremento de la dosis a 10 mg, una vez al día y por la noche. La dosis máxima recomendada es de 10 mg al día.
Si usted padece insuficiencia hepática (enfermedad que afecta al hígado) de intensidad leve o moderada o insuficiencia renal (enfermedad que afecta al riñón), puede tomar Aricept. Informe a su médico antes de iniciar el tratamiento si tiene problemas de hígado o riñón. Los pacientes con insuficiencia hepática (enfermedad que afecta al hígado) de intensidad grave, no deben tomar Aricept.
Uso en niños
No se recomienda el uso de Aricept en niños.
Si toma más Aricept del que debiera
Si ha tomado más Aricept del que debe, consulte inmediatamente a su médico, a su farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad utilizada.
Los síntomas de sobredosis pueden incluir sensación de enfermedad, babeo, sudoración, disminución del ritmo del corazón, tensión sanguínea baja (vahídos o mareos al levantarse), problemas al respirar, pérdida de conocimiento y convulsiones.
Si olvidó tomar Aricept
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Aricept
No interrumpa el tratamiento con Aricept a menos que su médico se lo indique. Si deja de tomar Aricept, los beneficios del tratamiento irán desapareciendo gradualmente.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Aricept puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los siguientes efectos adversos han sido notificados por las personas que toman Aricept.
Contacte con su médico si usted tiene alguno de estos efectos durante el tratamiento con Aricept.
Efectos adversos graves:
Debe informar a su médico inmediatamente si nota los siguientes efectos adversos graves mencionados ya que puede necesitar tratamiento médico urgente.
La frecuencia estimada de aparición de los efectos adversos es la siguiente:
Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes
Frecuentes: pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes
Poco frecuentes: pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes
Raros: pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano, Website: www.notificaRAM.es
5. Conservación de Aricept
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar por debajo de 30ºC.
No utilice Aricept después de la fecha de caducidad que aparece en el estuche. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios