Fuente del texto y de las imágenes: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Prospecto: información para el usuario
Azitromicina BLUEPHARMA 500 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Azitromicina (como dihidrato)
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
Si experimenta efectos adversos,consulte a su médico o farmacéutico, inclusosise trata de efectos adversos queno aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Azitromicina BLUEPHARMA y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Azitromicina BLUEPHARMA
3. Cómo tomar Azitromicina BLUEPHARMA
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de AzitromicinaBLUEPHARMA
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Azitromicina BLUEPHARMA y para qué se utiliza
Azitromicina pertenece a un grupo de medicamentos llamados antibióticos macrólidos.
Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas, como la gripe o el catarro.
Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración del tratamiento indicadas por su médico.
No guarde ni reutilice este medicamento. Si una vez finalizado el tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura.
Azitromicina BLUEPHARMA se usapara tratar infecciones bacterianas causadas por microorganismos como las bacterias. Estas infecciones incluyen:
infeccionestorácicas tales como la exacerbación aguda de la bronquitiscrónica (adecuadamente diagnosticada) y laneumonía,
sinusitis, faringitis, amigdalitis u otitis,
infecciones de piel y tejidos blandos de leves a moderadas, tales como lainfección de losfolículos pilosos (foliculitis),infección bacteriana de la piel y sus capas profundas (celulitis),infección de la piel coninflamación rojo brillante (erisipela),
Infecciones producidas por una bacteria llamadaChlamydia trachomatis, que pueden producir inflamaciones del conducto que lleva la orina desde la vejiga (uretra) o del lugar donde la matriz se une con la vagina (cérvix).
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Azitromicina BLUEPHARMA
No tome Azitromicina BLUEPHARMA si:
es alérgico (hipersensible) a la azitromicina dihidrato, a la eritromicina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6),
es alérgico (hipersensible) a cualquier antibiótico macrólido o ketólido.
No tome este medicamento si presenta alguna de las circunstancias anteriores. Si no está seguro, consulte con su médico o farmacéutico antes de usar Azitromicina BLUEPHARMA.
Advertenciasyprecauciones
Consulte con su médico o farmacéutico antes de empezaratomar este medicamento si:
padece una enfermedad grave de hígado o riñón,
sufre problemas cardíacos graves o anomalías de los latidos cardíacos, tales como el síndrome de QT largo (mostrado por un electrocardiograma o un equipo de ECG),
presenta concentraciones de potasio o magnesio en sangre demasiado bajas,
desarrolla signos de otra infección,
padece problemas nerviosos (neurológicos) o de salud mental (psiquiátricos).
Deje de tomar Azitromicina BLUEPHARMA y visite a su médico inmediatamente si nota alguno de los siguientes efectos adversos graves mientras toma este medicamento:
Inflamación de la cara, labios, lengua o garganta; dificultad para respirar o tragar; erupción cutánea que puede ir de una erupción con picor a la aparición de ampollas graves en la piel o úlceras en labios, ojos, nariz, boca y genitales. Estos signos podrían indicar una reacción alérgica grave, angioedema o anafilaxia.
Diarrea grave prolongada o con presencia de sangre y moco. Estos signos podrían indicar un problema intestinal grave llamado colitis pseudomembranosa.
Uso de AzitromicinaBLUEPHARMAconotros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento-.
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los medicamentos siguientes:
Antiácidos (utilizados para el ardor de estómago o la indigestión). Azitromicina BLUEPHARMA debe tomarse al menos 1 hora antes o 2 horas después del antiácido.
La ergotamina (utilizada para la migraña) no debe tomarse de forma simultánea, ya que se pueden producir efectos adversos graves (con sensación de entumecimiento u hormigueo en las extremidades, calambres musculares, dolor de cabeza, convulsiones y dolor torácico o abdominal).
Warfarina o medicamentos similares (utilizados para diluir la sangre). Azitromicina BLUEPHARMA puede hacer que la sangre se diluya aún más.
Cisaprida (utilizada para tratar problemas estomacales) no debería tomarse de forma simultánea, ya que esto podría causar problemas cardíacos graves (mostrados por un electrocardiograma o un equipo de ECG).
Terfenadina (utilizada para tratar la fiebre del heno) no debería tomarse de forma simultánea, ya que esto podría causar problemas cardíacos graves (mostrados por un electrocardiograma o un equipo de ECG).
Zidovudina o nelfinavir (utilizados para tratar las infecciones por VIH). Tomar nelfinavir con Azitromicina BLUEPHARMA puede incrementar la aparición de los efectos adversos mencionados en este prospecto.
Rifabutina (utilizada para tratar la tuberculosis [TB])
Quinidina (utilizada para tratar trastornos del ritmo cardíaco)
Ciclosporina (utilizada para evitar el rechazo del trasplante de un órgano). Su médico controlará de forma regular la concentración de ciclosporina en su sangre y puede modificar su dosis.
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los medicamentos siguientes, ya que Azitromicina BLUEPHARMA puede exacerbar sus efectos. Su médico puede modificar la dosis:
Triazolam, midazolam (sedantes)
Alfentanilo, un analgésico utilizado, por ejemplo, durante las operaciones
Teofilina (utilizada para problemas respiratorios como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC])
Digoxina (utilizada para tratar problemas cardíacos)
Astemizol (utilizado para tratar la fiebre del heno)
Pimozida (utilizada para tratar trastornos de salud mental)
Toma de Azitromicina BLUEPHARMA con alimentos y bebidas
Este medicamento puede ser tomado con o sin alimentos.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No se recomienda tomar azitromicina durante el embarazo o si planea quedarse embarazada. Solo debería utilizarse azitromicina durante el embarazo cuando sea claramente necesario.
No se debe dar el pecho si se está tomando azitromicina, ya que no se puede excluir un riesgo para el lactante.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Si el medicamento le produce mareos o nota cualquier otro efecto adverso que disminuya su capacidad para concentrarse, no conduzca ni maneje maquinaria.
Azitromicina BLUEPHARMAcontiene lactosa
Azitromicina BLUEPHARMA contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Azitromicina BLUEPHARMA
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico.
Los comprimidos deben tragarse preferiblemente con agua, pueden tomarse con o sin alimentos.
La ranura no debe utilizarse para partir el comprimido.
La dosis recomendada es:
Adultos (incluidos pacientes de edad avanzada) y niños de más de 45 kg de peso:
La dosis habitual es de 1.500 mg repartidos en 3 ó 5 días de la siguiente manera:
Durante 3 días, 500 mg al día.
Durante 5 días, 500 mg el primer día y luego 250 mg en los días 2 a 5.
Inflamación de la uretra o de cérvix causada por Chlamydia
1.000 mg tomados como dosis única, en un sólo día.
Niños y adolescentes de menos de 45 kg de peso:
Los comprimidos no están indicados para estos pacientes. Pueden usarse otras formas farmacéuticas de medicamentos que contienen azitromicina (p.ej. suspensiones).
Pacientes con alteraciones renales o hepáticas:
Debe informar a su médico inmediatamente si tiene problemas de riñón o de hígado ya que éste puede necesitar modificar la dosis habitual.
Si toma más Azitromicina BLUEPHARMA del que debe
Si usted (u otra persona) ingiere muchos comprimidos juntos, o si cree que un niño ha ingerido alguno de los comprimidos, póngase en contacto con su médico o farmacéutico inmediatamente o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad utilizada. Se recomienda llevar el envase y prospecto al profesional sanitario. Una sobredosis puede generar una pérdida de audición reversible, náuseas intensas (sensación de mareo), vómitos y diarrea.
Si olvidó tomar Azitromicina BLUEPHARMA
No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Si olvidó tomar un comprimido, tómelo lo antes posible, a menos que sea casi la hora de la siguiente toma.
Si interrumpe el tratamiento con Azitromicina BLUEPHARMA
No deje de tomar el medicamento sin consultar antes con su médico, incluso si ya se siente mejor. Es importante que siga tomando azitromicina durante el periodo de tiempo indicado por su médico, si no,es posible que se repita la infección.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Azitromicina BLUEPHARMApuede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Deje de tomar Azitromicina BLUEPHARMA y visite a su médico inmediatamente si nota alguno de los siguientes efectos adversos graves, ya que puede requerir un tratamiento médico de urgencia:
inflamación de la cara, labios, lengua o garganta; dificultad para respirar o tragar; erupción cutánea que puede ir de una erupción con picor a la aparición de ampollas graves en la piel o úlceras en labios, ojos, nariz, boca y genitales. Estos signos podrían indicar una reacción alérgica grave, angioedema o anafilaxia.
diarrea grave prolongada o con presencia de sangre o moco. Estos signos podrían indicar un problema intestinal grave llamado colitis pseudomembranosa.
fiebre, manchas rojas en la piel, ampollas o descamación de la piel, dolor articular y ojos hinchados. Estos signos podrían indicar una reacción grave como el síndrome de Stevens-Johnson o necrólisis epidérmica tóxica. Erupción cutánea que se caracteriza por la rápida aparición de zonas de piel roja salpicadas de pequeñas pústulas (pequeñas ampollas llenas de un líquido blanco/amarillo).
Otros efectos adversos incluyen:
Muyfrecuentes:afectana más de 1 de cada 10 pacientes
Frecuentes:afectan a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes
Poco frecuentes:afectan a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes
Raras: afectan a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes
Muyraras:afectana menos de 1 de cada 10.000pacientes
Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles
Muy frecuentes:
diarrea
dolor abdominal
sentirse indispuesto (náuseas)
flatulencia
Frecuentes:
anorexia
sentirse mareado
dolor de cabeza
sensación de hormigueo o entumecimiento (parestesia)
alteraciones del gusto y el olfato
afectación de la visión
sordera
sentirse indispuesto (vómitos), dolor de estómago o retortijones, pérdida del apetito, problemas para digerir los alimentos
erupciones y picor cutáneos
dolor articular (artralgia)
fatiga
cambio en la cantidad de leucocitos y en la concentración de bicarbonato en sangre
Poco frecuentes:
aftas (candidiasis), una infección fúngica en la boca
inflamación intravaginal (vaginitis)
reducción del número de leucocitos
angioedema
hipersensibilidad
nerviosismo
disminución de la sensibilidad táctil (hipoestesia)
somnolencia
dificultad para dormir (insomnio)
pérdida auditiva o zumbidos en los oídos
palpitaciones
gastritis
estreñimiento
problemas hepáticos como hepatitis o ictericia
reacciones cutáneas alérgicas como sensibilidad a la luz solar o enrojecimiento, inflamación y descamación de la piel
urticaria
dolor torácico
inflamación (edema)
malestar general
debilidad
cambio en los niveles y la concentración en sangre de enzimas hepáticas
Raros:
sentirse nervioso
vértigo
función hepática anómala
reacciones cutáneas alérgicas
Frecuencia no conocida:
infección de colon (colitis pseudomembranosa)
disminución del número de glóbulos rojos debida a la destrucción (anemia hemolítica); reducción del número de plaquetas
reacción anafiláctica
sentirse furioso y agresivo
desmayo (síncope)
espasmos (convulsiones)
sentirse hiperactivo
alteraciones olfativas (anosmia, parosmia)
alteraciones gustativas (ageusia)
exacerbación o empeoramiento de la miastenia gravis
latidos cardíacos rápidos o irregulares, a veces potencialmente mortales; cambios del ritmo cardíaco determinados por un electrocardiograma
hipotensión
inflamación del páncreas (pancreatitis)
cambios en el color de la lengua
reacciones cutáneas alérgicas
problemas renales
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano. Website:www.notificaRAM.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Azitromicina BLUEPHARMA
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación. No cambie los comprimidos a otro envase.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más detalles
Prospecto: información para el usuario
Azitromicina BLUEPHARMA 500 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Azitromicina (como dihidrato)
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Azitromicina BLUEPHARMA y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Azitromicina BLUEPHARMA
3. Cómo tomar Azitromicina BLUEPHARMA
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Azitromicina BLUEPHARMA
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Azitromicina BLUEPHARMA y para qué se utiliza
Azitromicina pertenece a un grupo de medicamentos llamados antibióticos macrólidos.
Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas, como la gripe o el catarro.
Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración del tratamiento indicadas por su médico.
No guarde ni reutilice este medicamento. Si una vez finalizado el tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura.
Azitromicina BLUEPHARMA se usa para tratar infecciones bacterianas causadas por microorganismos como las bacterias. Estas infecciones incluyen:
Infecciones producidas por una bacteria llamada Chlamydia trachomatis, que pueden producir inflamaciones del conducto que lleva la orina desde la vejiga (uretra) o del lugar donde la matriz se une con la vagina (cérvix).
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Azitromicina BLUEPHARMA
No tome Azitromicina BLUEPHARMA si:
No tome este medicamento si presenta alguna de las circunstancias anteriores. Si no está seguro, consulte con su médico o farmacéutico antes de usar Azitromicina BLUEPHARMA.
Advertencias y precauciones
Consulte con su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento si:
Deje de tomar Azitromicina BLUEPHARMA y visite a su médico inmediatamente si nota alguno de los siguientes efectos adversos graves mientras toma este medicamento:
Uso de Azitromicina BLUEPHARMA con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento-.
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los medicamentos siguientes:
Toma de Azitromicina BLUEPHARMA con alimentos y bebidas
Este medicamento puede ser tomado con o sin alimentos.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No se recomienda tomar azitromicina durante el embarazo o si planea quedarse embarazada. Solo debería utilizarse azitromicina durante el embarazo cuando sea claramente necesario.
No se debe dar el pecho si se está tomando azitromicina, ya que no se puede excluir un riesgo para el lactante.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Si el medicamento le produce mareos o nota cualquier otro efecto adverso que disminuya su capacidad para concentrarse, no conduzca ni maneje maquinaria.
Azitromicina BLUEPHARMA contiene lactosa
Azitromicina BLUEPHARMA contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Azitromicina BLUEPHARMA
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico.
Los comprimidos deben tragarse preferiblemente con agua, pueden tomarse con o sin alimentos.
La ranura no debe utilizarse para partir el comprimido.
La dosis recomendada es:
Adultos (incluidos pacientes de edad avanzada) y niños de más de 45 kg de peso:
La dosis habitual es de 1.500 mg repartidos en 3 ó 5 días de la siguiente manera:
Inflamación de la uretra o de cérvix causada por Chlamydia
1.000 mg tomados como dosis única, en un sólo día.
Niños y adolescentes de menos de 45 kg de peso:
Los comprimidos no están indicados para estos pacientes. Pueden usarse otras formas farmacéuticas de medicamentos que contienen azitromicina (p.ej. suspensiones).
Pacientes con alteraciones renales o hepáticas:
Debe informar a su médico inmediatamente si tiene problemas de riñón o de hígado ya que éste puede necesitar modificar la dosis habitual.
Si toma más Azitromicina BLUEPHARMA del que debe
Si usted (u otra persona) ingiere muchos comprimidos juntos, o si cree que un niño ha ingerido alguno de los comprimidos, póngase en contacto con su médico o farmacéutico inmediatamente o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad utilizada. Se recomienda llevar el envase y prospecto al profesional sanitario. Una sobredosis puede generar una pérdida de audición reversible, náuseas intensas (sensación de mareo), vómitos y diarrea.
Si olvidó tomar Azitromicina BLUEPHARMA
No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Si olvidó tomar un comprimido, tómelo lo antes posible, a menos que sea casi la hora de la siguiente toma.
Si interrumpe el tratamiento con Azitromicina BLUEPHARMA
No deje de tomar el medicamento sin consultar antes con su médico, incluso si ya se siente mejor. Es importante que siga tomando azitromicina durante el periodo de tiempo indicado por su médico, si no, es posible que se repita la infección.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Azitromicina BLUEPHARMA puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Deje de tomar Azitromicina BLUEPHARMA y visite a su médico inmediatamente si nota alguno de los siguientes efectos adversos graves, ya que puede requerir un tratamiento médico de urgencia:
Otros efectos adversos incluyen:
Muyfrecuentes:afectana más de 1 de cada 10 pacientes
Frecuentes:afectan a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes
Poco frecuentes:afectan a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes
Raras: afectan a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes
Muyraras:afectana menos de 1 de cada 10.000pacientes
Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles
Muy frecuentes:
Frecuentes:
Poco frecuentes:
Raros:
Frecuencia no conocida:
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano. Website: www.notificaRAM.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Azitromicina BLUEPHARMA
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación. No cambie los comprimidos a otro envase.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase, después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios