Fuente del texto y de las imágenes: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
Bisolvon Antitusivo 15 mg solución oral en sobres
Dextrometorfano, hidrobromuro
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días.
Contenido del prospecto:
Qué es Bisolvon Antitusivo y para qué se utiliza
Qué necesita saberantes de empezar a tomarBisolvon Antitusivo
Cómo tomar Bisolvon Antitusivo
Posibles efectos adversos
Conservación de Bisolvon Antitusivo
Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Bisolvon Antitusivo y para qué se utiliza
El dextrometorfano, principio activo de este medicamento, es un antitusivo que inhibe el reflejo de la tos.
Está indicado para el tratamiento sintomático de las formas de tos que no vayan acompañadas de expectoración (tos irritativa, tos nerviosa) en adultos y adolescentes a partir de 12 años.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días de tratamiento.
2. Qué necesita saber antes de tomar Bisolvon Antitusivo
No tomeBisolvon Antitusivo
- Si es alérgico (hipersensible) al dextrometorfano o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- Los niños menores de 2 años no pueden tomar este medicamento.
- Si tiene asma bronquial.
- Si tiene enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Si tiene neumonía.
- Si tiene insuficiencia respiratoria.
- Si tiene depresión respiratoria.
- Si está en periodo de lactancia.
- Si tiene tos acompañada de abundantes secreciones(por ejemplo en pacientes con enfermedades como bronquiecstasia (enfermedad pulmonar donde los bronquios están dilatados y con pus o fibrosis quística).
-Si está en tratamiento o lo ha estado durante las 2 semanas anteriores con algún medicamento inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO) utilizado para el tratamiento de la depresión, para la enfermedad de Parkinson u otras enfermedades así como otros medicamentos inhibidores de la recaptación de la serotonina utilizados para el tratamiento de la depresión como fluoxetina y paroxetina; o también con bupropión que es un medicamento utilizado para dejar de fumar o con linezolid que es un medicamento antibacteriano.(Ver apartado uso de otros medicamentos).
- Si tiene una enfermedad hereditaria rara que puede ser incompatible con un excipiente del producto (ver sección Información importante sobre algunos componentes de Bisolvon Antitusivo).
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de empezar a tomar Bisolvon Antitusivo:
-Si tiene tos persistente o crónica, como la debida al tabaco.Especialmente en los niños la tos crónica podría ser un síntoma temprano de asma.
- Si está tomando medicamentos serotoninérgicos (diferentes de IMAO) como antidepresivos tricíclicos (ver sección Uso de Bisolvon Antitusivo con otros medicamentos).
- En pacientes con enfermedades neurológicas asociadas a un reflejo de la tos notablemente reducido (como ictus, enfermedad de Parkinson y demencia), el tratamiento con Bisolvon Antitusivo debe ser administrado con especial precaución y sólo después de evaluar cuidadosamente el beneficio riesgo (ver sección Uso de Bisolvon Antitusivo con otros medicamentos).
- Si tieneenfermedad del hígado o de los riñones.
-Si tiene dermatitis atópica (enfermedad inflamatoria de la piel caracterizada por eritema, picor, exudación, costras y descamación, que comienza en la infancia en individuos con predisposición alérgica hereditaria) y/o mastocitosis (aumento de los mastocitos en sangre).
- Siestá sedado, debilitado o encamado.
- El dextrometorfano tiene un potencial adictivo leve. Su uso prolongado (por ejemplo si se excede el periodo de tiempo recomendado) puede producir tolerancia o dependencia mental y física. Las personas con tendencia al abuso o dependencia sólo deberían tomarlo bajo estricto control médico y por períodos cortos de tiempo.
- Se han dado casos de abuso con medicamentos que contienen dextrometorfano especialmente en adolescentes, por lo tanto deberá tenerse en cuenta esta posibilidad, debido a que pueden ocasionarse efectos adversos graves (ver apartado: Si toma más Bisolvon Antitusivo del que debe).
Uso de Bisolvon Antitusivo con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.
No tome este medicamento durante el tratamiento, ni en las 2 semanas posteriores al mismo con los siguientes medicamentos, ya que se puede producir excitación, tensión arterial alta y fiebre más alta de 40ºC (hiperpirexia):
Antidepresivos inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) (moclobemida, tranilcipromina).
Antidepresivos inhibidores de la recaptación de la serotonina (ISRS) (paroxetina, fluoxetina).
Bupropion (utilizado para dejar de fumar).
Linezolid (utilizado como antibacteriano).
Procarbacina (utilizado para tratar el cáncer).
Selegilina (utilizado para el tratamiento del Parkinson).
Terbinafina (utilizado como antifúngico).
Antes de tomar este medicamento debe consultar a su médico si está utilizando alguno de los siguientes medicamentos porque podría ser necesario modificar la dosis de alguno de ellos o interrumpir el tratamiento:
Medicamentos para tratar las arritmias del corazón como Amiodarona, Quinidina, Flecainida y Propafenona.
Medicamentosantiinflamatorios como celecoxib, parecoxib o valdecoxib.
Medicamentos depresores del sistema nervioso central utilizados para tratar enfermedades mentales, alergia, enfermedad de Parkinson.
Medicamentos utilizados para eliminar flemas y mocos como expectorantes y mucolíticos, especialmente si tiene una enfermedad pectoral como bronquiecstasia o fibrosis quística.
Medicamentos para el tratamiento de las psicosis psicosis (estados mentales en los que existe una pérdida de contacto con la realidad) como Haloperidol y Tioridazina.
Medicamentos para el tratamiento del VIH como Ritonavir.
Medicamentos a base de plantas como Berberina.
Medicamentos para el tratamiento del hiperparatiroidismo como Cinacalcet.
Medicamentos antifúngicos como terbinafina.
Medicamentos para el tratamiento de la acidez estomacal como Cimetidina.
Toma deBisolvon Antitusivocon alimentos, bebidas y alcohol
No deben consumirse bebidas alcohólicas durante el tratamiento, porque puede aumentar la aparición de efectos adversos.
No tomar conjuntamente con zumo de pomelo, o de naranja amarga porque pueden aumentar los efectos adversos de este medicamento.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Las mujeres embarazadas no deben tomar este medicamento sin consultar con su médico.
No utilizar durante el periodo de lactancia ya que está contraindicado su uso.
Conducción y uso de máquinas
En raras ocasiones, durante el tratamiento, puede aparecer una disminución de la capacidad de reacción o somnolencia y mareo leves, incluso cuando se toma a las dosis recomendadas, por lo que si notase estos síntomas, no deberá conducir automóviles o manejar máquinas.
Advertencias sobre excipientes:
Bisolvon Antitusivocontiene aspartamo y sorbitol
Este medicamento puede ser perjudicial para personas con fenilcetonuria porque contiene aspartamo (E-951) que es una fuente de fenilalanina.
Este medicamento contiene sorbitol (E-420). Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Bisolvon Antitusivo
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda pregunte a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es:
Mayores de 12 años:
1 sobre cada 4 horas si fuera necesario. No sobrepasar las 6 tomas en 24 horas.
ó 2 sobres cada 6 u 8 horas, según necesidad. No sobrepasar las 4 tomas en 24 horas.
La cantidad máxima que pueden tomar en 24 horas es de 8 sobres repartidos en varias tomas.
Uso en niños
Este medicamento no se debe utilizar en niños con edades comprendidas entre 2 y 12 años.
Este medicamento está contraindicado en niños menores de 2 años.
Cómo tomar:
Este medicamento se toma por vía oral.
Abrir el sobre rasgando por la línea donde indica “abrir por aquí”. El contenido se toma directamente del sobre o depositándolo en una cuchara.
Se puede tomar con o sin alimento.
No tomar con zumo de pomelo o de naranja amarga ni con bebidas alcohólicas (Ver apartado: Toma de Bisolvon Antitusivo con alimentos, bebidas y alcohol).
Si empeora o si la tos persiste más de 7 días de tratamiento, o va acompañada de fiebre alta, erupciones en la piel o dolor de cabeza persistente, consulte con su médico.
Si toma másBisolvon Antitusivodel que debe
Si toma más Bisolvon Antitusivo del recomendado podrá notar especialmente en niños y adolescentes o en caso de abuso: nauseas, vómitos, molestias gastrointestinales, mareos, fatiga, somnolencia y alucinaciones. Asimismo, la inquietud y la excitabilidad pueden transformarse en agitación con el aumento de la sobredosis. Además, se pueden producir síntomas como disminución de la concentración y de la conciencia hasta el coma como síntoma de intoxicación grave, cambios en el estado de ánimo como disforia y euforia, trastornos psicóticos como desorientación y delirios hasta estados de confusión o paranoicos, tono muscular incrementado, ataxia(movimientos descoordinados), disartria, nistagmo(movimiento incontrolado e involuntario de los ojos)y alteraciones visuales, así como pueden ocurrir depresión respiratoria, cambios en la presión arterial(tensión alta o baja)y taquicardia(aceleración de los latidos del corazón).
El dextrometorfano puede aumentar el riesgo de síndrome serotoninérgico, y este riesgo se ve incrementado en casos de sobredosis, en especial si se toma con otros agentes serotoninérgicos.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acuda a su médico o llame al Servicio de Información Toxicológica (teléfono: 91.5620420), indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomarBisolvon Antitusivo
Si olvidó tomarBisolvon Antitusivoy los síntomas continúan, no tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada.Si es necesario, vuelva a retomar el medicamento de la misma forma que se indica en el apartado 3. Como tomar Bisolvon Antitusivo.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos,este medicamentopuede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos frecuentes: pueden afectar hasta uno de cada 10 pacientes
Mareos
Nauseas
Vómitos
Molestias gastrointestinales
Fatiga
Efectos adversos muy raros: pueden afectar hasta uno de cada 10.000 pacientes
Alucinaciones
Somnolencia
Dependencia en personas que han abusado del dextrometorfano.
Efectos adversos con frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Reacciones de hipersensibilidad incluyendo reacciones anafilácticas, angioedema, urticaria, prurito, sarpullido y eritema
Erupción fija por medicamentos (EMF)
Confusión mental, dolor de cabeza, estreñimiento
Comunicación de efectos adversos
Si experimentacualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata deposiblesefectos adversos que no aparecen en este prospecto.También puede comunicarlos directamente a través delSistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:www.notificaRAM.es.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Bisolvon Antitusivo
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No congelar.
No utiliceeste medicamentodespués de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGREde la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más detalles
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
Bisolvon Antitusivo 15 mg solución oral en sobres
Dextrometorfano, hidrobromuro
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Bisolvon Antitusivo y para qué se utiliza
El dextrometorfano, principio activo de este medicamento, es un antitusivo que inhibe el reflejo de la tos.
Está indicado para el tratamiento sintomático de las formas de tos que no vayan acompañadas de expectoración (tos irritativa, tos nerviosa) en adultos y adolescentes a partir de 12 años.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 7 días de tratamiento.
2. Qué necesita saber antes de tomar Bisolvon Antitusivo
No tome Bisolvon Antitusivo
- Si es alérgico (hipersensible) al dextrometorfano o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- Los niños menores de 2 años no pueden tomar este medicamento.
- Si tiene asma bronquial.
- Si tiene enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Si tiene neumonía.
- Si tiene insuficiencia respiratoria.
- Si tiene depresión respiratoria.
- Si está en periodo de lactancia.
- Si tiene tos acompañada de abundantes secreciones (por ejemplo en pacientes con enfermedades como bronquiecstasia (enfermedad pulmonar donde los bronquios están dilatados y con pus o fibrosis quística).
- Si está en tratamiento o lo ha estado durante las 2 semanas anteriores con algún medicamento inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO) utilizado para el tratamiento de la depresión, para la enfermedad de Parkinson u otras enfermedades así como otros medicamentos inhibidores de la recaptación de la serotonina utilizados para el tratamiento de la depresión como fluoxetina y paroxetina; o también con bupropión que es un medicamento utilizado para dejar de fumar o con linezolid que es un medicamento antibacteriano.(Ver apartado uso de otros medicamentos).
- Si tiene una enfermedad hereditaria rara que puede ser incompatible con un excipiente del producto (ver sección Información importante sobre algunos componentes de Bisolvon Antitusivo).
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de empezar a tomar Bisolvon Antitusivo:
- Si tiene tos persistente o crónica, como la debida al tabaco. Especialmente en los niños la tos crónica podría ser un síntoma temprano de asma.
- Si está tomando medicamentos serotoninérgicos (diferentes de IMAO) como antidepresivos tricíclicos (ver sección Uso de Bisolvon Antitusivo con otros medicamentos).
- En pacientes con enfermedades neurológicas asociadas a un reflejo de la tos notablemente reducido (como ictus, enfermedad de Parkinson y demencia), el tratamiento con Bisolvon Antitusivo debe ser administrado con especial precaución y sólo después de evaluar cuidadosamente el beneficio riesgo (ver sección Uso de Bisolvon Antitusivo con otros medicamentos).
- Si tiene enfermedad del hígado o de los riñones.
- Si tiene dermatitis atópica (enfermedad inflamatoria de la piel caracterizada por eritema, picor, exudación, costras y descamación, que comienza en la infancia en individuos con predisposición alérgica hereditaria) y/o mastocitosis (aumento de los mastocitos en sangre).
- Si está sedado, debilitado o encamado.
- El dextrometorfano tiene un potencial adictivo leve. Su uso prolongado (por ejemplo si se excede el periodo de tiempo recomendado) puede producir tolerancia o dependencia mental y física. Las personas con tendencia al abuso o dependencia sólo deberían tomarlo bajo estricto control médico y por períodos cortos de tiempo.
- Se han dado casos de abuso con medicamentos que contienen dextrometorfano especialmente en adolescentes, por lo tanto deberá tenerse en cuenta esta posibilidad, debido a que pueden ocasionarse efectos adversos graves (ver apartado: Si toma más Bisolvon Antitusivo del que debe).
Uso de Bisolvon Antitusivo con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.
No tome este medicamento durante el tratamiento, ni en las 2 semanas posteriores al mismo con los siguientes medicamentos, ya que se puede producir excitación, tensión arterial alta y fiebre más alta de 40ºC (hiperpirexia):
Antes de tomar este medicamento debe consultar a su médico si está utilizando alguno de los siguientes medicamentos porque podría ser necesario modificar la dosis de alguno de ellos o interrumpir el tratamiento:
Toma de Bisolvon Antitusivo con alimentos, bebidas y alcohol
No deben consumirse bebidas alcohólicas durante el tratamiento, porque puede aumentar la aparición de efectos adversos.
No tomar conjuntamente con zumo de pomelo, o de naranja amarga porque pueden aumentar los efectos adversos de este medicamento.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Las mujeres embarazadas no deben tomar este medicamento sin consultar con su médico.
No utilizar durante el periodo de lactancia ya que está contraindicado su uso.
Conducción y uso de máquinas
En raras ocasiones, durante el tratamiento, puede aparecer una disminución de la capacidad de reacción o somnolencia y mareo leves, incluso cuando se toma a las dosis recomendadas, por lo que si notase estos síntomas, no deberá conducir automóviles o manejar máquinas.
Advertencias sobre excipientes:
Bisolvon Antitusivo contiene aspartamo y sorbitol
Este medicamento puede ser perjudicial para personas con fenilcetonuria porque contiene aspartamo (E-951) que es una fuente de fenilalanina.
Este medicamento contiene sorbitol (E-420). Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Bisolvon Antitusivo
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda pregunte a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es:
Mayores de 12 años:
La cantidad máxima que pueden tomar en 24 horas es de 8 sobres repartidos en varias tomas.
Uso en niños
Este medicamento no se debe utilizar en niños con edades comprendidas entre 2 y 12 años.
Este medicamento está contraindicado en niños menores de 2 años.
Cómo tomar:
Este medicamento se toma por vía oral.
Abrir el sobre rasgando por la línea donde indica “abrir por aquí”. El contenido se toma directamente del sobre o depositándolo en una cuchara.
Se puede tomar con o sin alimento.
No tomar con zumo de pomelo o de naranja amarga ni con bebidas alcohólicas (Ver apartado: Toma de Bisolvon Antitusivo con alimentos, bebidas y alcohol).
Si empeora o si la tos persiste más de 7 días de tratamiento, o va acompañada de fiebre alta, erupciones en la piel o dolor de cabeza persistente, consulte con su médico.
Si toma más Bisolvon Antitusivo del que debe
Si toma más Bisolvon Antitusivo del recomendado podrá notar especialmente en niños y adolescentes o en caso de abuso: nauseas, vómitos, molestias gastrointestinales, mareos, fatiga, somnolencia y alucinaciones. Asimismo, la inquietud y la excitabilidad pueden transformarse en agitación con el aumento de la sobredosis. Además, se pueden producir síntomas como disminución de la concentración y de la conciencia hasta el coma como síntoma de intoxicación grave, cambios en el estado de ánimo como disforia y euforia, trastornos psicóticos como desorientación y delirios hasta estados de confusión o paranoicos, tono muscular incrementado, ataxia (movimientos descoordinados), disartria, nistagmo (movimiento incontrolado e involuntario de los ojos) y alteraciones visuales, así como pueden ocurrir depresión respiratoria, cambios en la presión arterial (tensión alta o baja) y taquicardia (aceleración de los latidos del corazón).
El dextrometorfano puede aumentar el riesgo de síndrome serotoninérgico, y este riesgo se ve incrementado en casos de sobredosis, en especial si se toma con otros agentes serotoninérgicos.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acuda a su médico o llame al Servicio de Información Toxicológica (teléfono: 91.5620420), indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Bisolvon Antitusivo
Si olvidó tomar Bisolvon Antitusivo y los síntomas continúan, no tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada. Si es necesario, vuelva a retomar el medicamento de la misma forma que se indica en el apartado 3. Como tomar Bisolvon Antitusivo.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos frecuentes: pueden afectar hasta uno de cada 10 pacientes
Efectos adversos muy raros: pueden afectar hasta uno de cada 10.000 pacientes
Efectos adversos con frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Bisolvon Antitusivo
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No congelar.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios