Fuente del texto y de las imágenes: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Prospecto : información para el usuario
Casenglicolpolvo para solución oral
Macrogol 4000, sulfato sódico anhidro, hidrogenocarbonato de sodio, cloruro sódico,
cloruro potásico, dihidrogenofosfato de sodio.
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted ya que puede perjudicarles.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Casenglicol pertenece a un grupo de medicamentos llamados laxantes osmóticos.
Casenglicoles un evacuante intestinalindicado en la preparación previa a la colonoscopía, cirugía, radiología y otros exámenes colorrectales y genitourinarios.
En ocasiones se utiliza para el tratamiento del estreñimiento crónico de causa no orgánica que previamente ha sido tratado, sin resultados satisfactorios, con una dieta de alto contenido en agua y un aumento del ejercicio físico diario.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Casenglicol
No tomeCasenglicol:
Si es alérgicoa los principios activos o a cualquiera de losdemáscomponentes deeste medicamento (incluidos en la sección 6).
Si tiene úlcera gástrica o intestinal
Si tiene retención gástrica
Si tiene una enfermedad intestinal crónica, íleo o megacolon
Si presenta una obstrucción intestinal.
Si tiene una perforación intestinal.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médicoofarmacéutico antes de empezar atomarCasenglicol.
Debe vigilarse laadministración deCasenglicol especialmentecuando se realicemediante sonda nasogástrica, para evitar la regurgitación o aspiración de la solución, especialmente en pacientes con reflejo de deglución dañado, reflujo gastroesofágico o en estado de semiinconsciencia o inconsciencia.
Si se presenta dolor abdominal. En tal caso,la administración se realizará más lentamente o, incluso, se interrumpirá hasta la reversión de los síntomas.
Si se sospecha la existencia de obstrucción o perforación gastrointestinal, se deben llevar a cabo las exploraciones diagnósticas necesarias antes de la administración de Casenglicol.
Cuando se administre Casenglicolen pacientes con colitis severa o proctitis debiéndoseemplearse con precaución.
Toma de Casenglicol con otros medicamentos
Comuniquea su médico o farmacéuticoque está tomando, ha tomado recientemente o podría tener quetomarcualquier otro medicamento.
La medicación administrada durantela utilización de Casenglicolpodría eliminarse por el tracto gastrointestinal y no absorberse.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a sumédicoofarmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No existe experiencia de utilización de Casenglicol durante el embarazo y la lactancia.
Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de Casenglicol durante el embarazo y la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
No ha sido descrito.
Casenglicol contiene sodio y potasio
Los pacientes con dietas pobres en sodio deben tener en cuenta que este medicamento contiene2,9g(128,09mmol) de sodio por litro de solución.
Los pacientes con insuficiencia renal o con dietas pobres en potasio deben tener en cuentaque este medicamento contiene 0,4g (10,58mmol) de potasio por litro de solución.
3. Cómo tomar Casenglicol
Siga exactamente las instrucciones de administración deeste medicamentoindicadas por su médicoo famarcéutico.En caso de duda,consulte de nuevo a su médicoo farmacéutico.
Casenglicol se tomará bebido disolviendo el contenido de cada sobre de 17,6g en 250ml de agua potable o cada sobre de 70,5g en un litro de agua potable.La solución debe consumirse en el término de 4 horas.
La dosisrecomendadaes:
Para la evacuación intestinal con fines diagnósticos o cirugía:
Adultos:
Sobres de 70.5 g: La dosis completa es de 4 sobres de70.5 g.
Disolver el contenido de un sobre en1 litrode agua.
Sobres de 17.6 g: La dosis completa es de 16 sobres de17.6 g.
Disolver el contenido de un sobre en 250 ml de agua.
Niños:
No hay datos disponibles.
La solución se administra normalmente por vía oral. Se recomienda administrara razón de200 a250 ml cada 10-15 minutos, hasta que la totalidad del volumen haya sido ingerido o la deposición sea clara.
No se debe tomar ningún alimento durante las 3 o 4 horas anteriores a la administración de la solución y en ningún caso se ingerirá alimento sólido las 2 horas anteriores a la utilización de la misma.
En pacientes incapaces de beber la solución se podrá utilizar sonda nasogástrica a razón de 20-30 ml por minuto.
El movimiento intestinal ocurrirá aproximadamente después de una hora de haber iniciado el tratamiento.
Para el tratamiento del estreñimiento crónico de causa no orgánica:
Adultos:La dosis recomendada es250-500 ml por díade la solución reconstruida a partir de un sobre de 17,6g en 250ml de agua o de un sobre de 70,5g en un litro de agua.
Insuficiencia renal:Noes necesario un ajuste de dosis.
Insuficiencia hepática:No es necesario un ajuste de dosis.
Ancianos:La pauta posológicaesla misma que para adultos.
Duración del tratamiento:como para todos los laxantes no se recomienda un uso prolongado de Casenglicol.
No utilizar Casenglicol durante más de seis días sin consultar con su médico.
Administrar de formaaislada,cuando se necesiteevacuación intestinal profunda.
Si toma más Casenglicol del que debiera
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20 (indicando el medicamento y la cantidad ingerida)
Si olvidó tomar Casenglicol
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de estemedicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Casenglicol puedeproducirefectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos más habituales sonnáuseas, sensación de plenitud abdominal y retortijones. En menor medida, pueden presentarse vómitos, calambres abdominales e irritación anal.
Todas estas reacciones adversas son transitorias y ceden rápidamente.
Han sido descritos algunos casos aislados de urticaria, rinorrea, dermatitis, originados por reacciones alérgicas.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Casenglicol
Mantenereste medicamentofuerade la vista ydel alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30º C
Cuando no esté utilizando Casenglicol puede conservar la solución en nevera (entre 2º C y 8º C)y desecharla a las 48 horas después de su preparación.
No utiliceeste medicamentodespués de la fecha de caducidad que aparece en el envasedespués de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
NoutiliceCasenglicol si observa deterioros en el envase.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE delafarmacia En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más detalles
Prospecto : información para el usuario
Casenglicol polvo para solución oral
Macrogol 4000, sulfato sódico anhidro, hidrogenocarbonato de sodio, cloruro sódico,
cloruro potásico, dihidrogenofosfato de sodio.
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Casenglicol y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Casenglicol
3. Cómo tomar Casenglicol
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Casenglicol
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Casenglicol y para qué se utiliza
Casenglicol pertenece a un grupo de medicamentos llamados laxantes osmóticos.
Casenglicol es un evacuante intestinal indicado en la preparación previa a la colonoscopía, cirugía, radiología y otros exámenes colorrectales y genitourinarios.
En ocasiones se utiliza para el tratamiento del estreñimiento crónico de causa no orgánica que previamente ha sido tratado, sin resultados satisfactorios, con una dieta de alto contenido en agua y un aumento del ejercicio físico diario.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Casenglicol
No tome Casenglicol:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Casenglicol.
Toma de Casenglicol con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico que está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
La medicación administrada durante la utilización de Casenglicol podría eliminarse por el tracto gastrointestinal y no absorberse.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No existe experiencia de utilización de Casenglicol durante el embarazo y la lactancia.
Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de Casenglicol durante el embarazo y la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
No ha sido descrito.
Casenglicol contiene sodio y potasio
Los pacientes con dietas pobres en sodio deben tener en cuenta que este medicamento contiene 2,9g (128,09mmol) de sodio por litro de solución.
Los pacientes con insuficiencia renal o con dietas pobres en potasio deben tener en cuenta que este medicamento contiene 0,4g (10,58mmol) de potasio por litro de solución.
3. Cómo tomar Casenglicol
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o famarcéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Casenglicol se tomará bebido disolviendo el contenido de cada sobre de 17,6g en 250ml de agua potable o cada sobre de 70,5g en un litro de agua potable. La solución debe consumirse en el término de 4 horas.
La dosis recomendada es:
Para la evacuación intestinal con fines diagnósticos o cirugía:
Adultos:
Sobres de 70.5 g: La dosis completa es de 4 sobres de 70.5 g.
Disolver el contenido de un sobre en 1 litro de agua.
Sobres de 17.6 g: La dosis completa es de 16 sobres de 17.6 g.
Disolver el contenido de un sobre en 250 ml de agua.
Niños:
No hay datos disponibles.
La solución se administra normalmente por vía oral. Se recomienda administrar a razón de 200 a 250 ml cada 10-15 minutos, hasta que la totalidad del volumen haya sido ingerido o la deposición sea clara.
No se debe tomar ningún alimento durante las 3 o 4 horas anteriores a la administración de la solución y en ningún caso se ingerirá alimento sólido las 2 horas anteriores a la utilización de la misma.
En pacientes incapaces de beber la solución se podrá utilizar sonda nasogástrica a razón de 20-30 ml por minuto.
El movimiento intestinal ocurrirá aproximadamente después de una hora de haber iniciado el tratamiento.
Para el tratamiento del estreñimiento crónico de causa no orgánica:
Adultos: La dosis recomendada es 250-500 ml por día de la solución reconstruida a partir de un sobre de 17,6g en 250ml de agua o de un sobre de 70,5g en un litro de agua.
Insuficiencia renal: No es necesario un ajuste de dosis.
Insuficiencia hepática: No es necesario un ajuste de dosis.
Ancianos: La pauta posológica es la misma que para adultos.
Duración del tratamiento: como para todos los laxantes no se recomienda un uso prolongado de Casenglicol.
No utilizar Casenglicol durante más de seis días sin consultar con su médico.
Administrar de forma aislada, cuando se necesite evacuación intestinal profunda.
Si toma más Casenglicol del que debiera
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20 (indicando el medicamento y la cantidad ingerida)
Si olvidó tomar Casenglicol
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Casenglicol puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos más habituales sonnáuseas, sensación de plenitud abdominal y retortijones. En menor medida, pueden presentarse vómitos, calambres abdominales e irritación anal.
Todas estas reacciones adversas son transitorias y ceden rápidamente.
Han sido descritos algunos casos aislados de urticaria, rinorrea, dermatitis, originados por reacciones alérgicas.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Casenglicol
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30º C
Cuando no esté utilizando Casenglicol puede conservar la solución en nevera (entre 2º C y 8º C) y desecharla a las 48 horas después de su preparación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No utilice Casenglicol si observa deterioros en el envase.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios