Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Cleviprex 0,5 mg/ml emulsión inyectable
Clevidipino
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Cleviprex y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Cleviprex
3. Cómo usar Cleviprex
4. Posibles efectos adversos
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Cleviprex y para qué se utiliza
Cleviprex contiene el principio activo clevidipino.
El clevidipino es un bloqueante de los canales de calcio. Los bloqueantes de los canales de calcio son medicamentos que reducen la tensión arterial.
Cleviprex se utiliza para reducir la tensión arterial en pacientes adultos en preparación para la cirugía, durante la cirugía o inmediatamente después de la cirugía.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Cleviprex
No use Cleviprex:
En caso de duda, pregunte a su médico.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de empezar a usar Cleviprex:
Cleviprex con otros medicamentos
Comunique a su médico que está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Es especialmente importante que informe a su médico si ha estado tomando algún medicamento para reducir la tensión arterial.
Embarazo y lactancia
Debe informar a su médico si:
- está embarazada o cree que podría estarlo
No se dispone de información suficiente relativa al uso de Cleviprex en mujeres embarazadas. No se debe utilizar Cleviprex durante el embarazo a menos que sea claramente necesario. El médico decidirá si este tratamiento es adecuado para usted.
Se desconoce si Cleviprex se excreta en la leche materna. Si está en periodo de lactancia, el médico decidirá si se debe utilizar Cleviprex.
Conducción y uso de máquinas
Cleviprex se utiliza para reducir la tensión arterial, lo que puede hacer que se sienta aturdido o mareado y podría afectarle a su capacidad para conducir o utilizar máquinas.
No debe conducir ni utilizar máquinas hasta que los efectos de Cleviprex hayan desaparecido. En caso de duda, consulte a su médico antes de salir del hospital.
Cleviprex contiene aceite de soja
Si es alérgico al cacahuete o a la soja, no utilice este medicamento.
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por vial, es decir, es esencialmente ¿sin sodio¿.
3. Cómo usar Cleviprex
Cleviprex se administra mediante perfusión (goteo) en una vena. Lo administrará un médico.
El tratamiento con Cleviprex será supervisado por un médico ya que Cleviprex se administra en el hospital. El médico decidirá cuánto Cleviprex recibirá y preparará el medicamento.
Dosis
La perfusión de Cleviprex debe comenzar a 4 ml/hora (2 mg/hora) y se irá aumentado según la tolerabilidad, doblando la cantidad (es decir, de 4 a 8, de 8 a 16, de 16 a 32 y de 32 a 64 ml/hora [2 a 4, 4 a 8, 8 a 16 y 16 a 32 mg/hora]) cada 90 segundos.
Cleviprex reducirá la tensión arterial en la mayoría de los pacientes con dosis de hasta 32 ml/hora (16 mg/hora).
Algunos pacientes pueden requerir una dosis de hasta 64 ml/hora (32 mg/hora).
Si usa más Cleviprex del que debiera
El médico comprueba cuidadosamente estas dosis, por lo que es muy improbable que se produzca una sobredosis. En caso de tomar demasiado Cleviprex, se reducirá o suspenderá la perfusión.
Una sobredosis de Cleviprex puede hacer que se sienta aturdido o mareado o puede hacer que su corazón lata más rápidamente.
Si cree que le han administrado demasiado Cleviprex, hable con el médico u otro personal sanitario inmediatamente.
Si olvidó usar Cleviprex
Ya que el tratamiento con Cleviprex lo administra y supervisa un médico, es muy poco probable que esto ocurra. Si cree que podría haber olvidado una dosis, hable con el médico inmediatamente.
Mientras recibe Cleviprex
Si desarrolla reacciones alérgicas severas, como hinchazón de la cara y/o garganta o fiebre, informe a su médico inmediatamente.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Cleviprex puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Los efectos adversos normalmente son leves y no duran mucho tiempo.
Cleviprex puede producir fibrilación auricular (latido cardiaco irregular), molestias en el pecho o hipoxia (niveles más bajos de oxígeno en sangre, que puede hacer que se sienta aturdido o mareado). Si le ocurre esto, consulte a su médico o a otro profesional médico inmediatamente, quien decidirá si se debe continuar con el tratamiento con Cleviprex.
Frecuentes: pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas
- taquicardia (latido cardiaco rápido)
- hipotensión (tensión arterial baja)
- poliuria (producción de gran volumen de orina)
- edema (hinchazón) en el lugar de inyección
- sofocos (enrojecimiento de la piel)
- sensación de calor
- insuficiencia renal aguda (daño al riñón)
Poco frecuentes: pueden afectar a hasta 1 de cada 100 personas
- aleteo auricular (ritmo cardiaco anormal)
- insuficiencia cardiaca
- latido cardiaco lento
- bloqueo auriculoventricular (se siente el latido cardiaco)
- estreñimiento
- congestión pulmonar
- dolor de cabeza
- mareos
- náuseas
- vómitos
- reacción alérgica
Raras: pueden afectar a hasta 1 de cada 1000 personas
- íleo (estreñimiento; obstrucción del sistema digestivo [intestino])
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano, website: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Cleviprex
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar y transportar refrigerado (2ºC ¿ 8ºC). No congelar.
Una vez abierto el vial, desechar cualquier resto de producto no utilizado después de 12 horas.
Conservar el vial en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
La emulsión debe ser lechosa y blanca.
El médico comprobará la emulsión y la eliminará si contiene partículas o está descolorada.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. El profesional del sector sanitario que administra Cleviprex será responsable de garantizar que la eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realice de acuerdo con la normativa. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.