Fuente del texto y de las imágenes: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted.
Este medicamento puede obtenerse sin receta, para el tratamiento de afecciones menores sin la intervención de un médico. No obstante, debe usted utilizar con cuidado DESENFRIOL D para obtener los mejores resultados.
Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo.
Si necesita información adicional o consejo, consulte a su farmacéutico.
Si los síntomas empeoran, o si persiste el dolor durante más de 10 días o la fiebre durante más de 3 días, o bien aparecen otros síntomas, debe consultar a un médico.
En este prospecto encontrará información acerca de:
Qué es DESENFRIOL D y para qué se utiliza
Antes de tomar DESENFRIOL D
Cómo tomar DESENFRIOL D
Posibles efectos adversos
Conservación de DESENFRIOL D
DESENFRIOL D comprimidos recubiertos
Cada comprimido recubierto contiene como principios activos maleato de clorfenamina 2 mg, ácido acetilsalicílico 388,8 mg, cafeína 32,4 mg, hidrocloruro de fenilefrina 12,2 mg.
Los demás componentes (excipientes) son: Sacarosa, fosfato monocálcico, almidón de maíz, celulosa, talco, acacia, sulfato cálcico dihidratado, dióxido de silicona, fosfato cálcico, dióxido de titanio, ceras blanca y carnauba, c.s.
El Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación es:
SCHERING-PLOUGH, S.A.
Km. 36, Carretera Nacional I
28750 San Agustín de Guadalix (Madrid)
1. QUÉ ES DESENFRIOL D Y PARA QUÉ SE UTILIZA
DESENFRIOL D son comprimidos recubiertos.
Se presenta en envases con 12 comprimidos recubiertos.
DESENFRIOL D asocia la acción antihistamínica (antialérgica) del maleato de clorfenamina con la analgésica y antipirética (reducción del dolor y de la fiebre) del ácido acetilsalicílico. La cafeína contrarresta el estado de abatimiento que acompaña a todo resfriado común, mientras que la fenilefrina proporciona un efecto descongestivo.
DESENFRIOL D está indicado para el tratamiento de los síntomas del resfriado común, tanto iniciales como tardíos. Las acciones farmacológicas de sus ingredientes se complementan en el tratamiento de los síntomas del resfriado común por lo que se obtiene una respuesta rápida y eficaz. Los síntomas, tales como secreción nasal, congestión ocular, malestar general, decaimiento, cefalea y dolores musculares, se alivian o desaparecen con la administración de DESENFRIOL D.
2. ANTES DE TOMAR DESENFRIOL D
No tome DESENFRIOL D:
Si padece o ha padecido úlcera gástrica, duodenal o molestias gástricas de repetición.
Si ha presentado reacciones alérgicas de tipo asmático (dificultad para respirar, ahogo, broncoespasmos y en algunos casos tos o pitidos al respirar) al tomar antiinflamatorios, ácido acetilsalicílico, otros analgésicos, así como al colorante tartrazina.
Si es alérgico a cualquier otro componente de este medicamento
Si padece o ha padecido asma, rinitis o urticaria
Si padece hemofilia u otros problemas de coagulación sanguínea que le predispongan a padecer hemorragias internas
Si padece del riñón y/o del hígado (insuficiencia renal y/o hepática).
Si tiene menos de 16 años, ya que el uso de ácido acetilsalicílico se ha relacionado con el Síndrome de Reye, enfermedad poco frecuente pero grave.
si está en tratamiento con antidepresivos inhibidores de la MAO (monoamino oxidasa), ni en las dos semanas siguientes a la suspensión de dicho tratamiento.
Tenga especial cuidado con DESENFRIOL D:
Avise a su médico antes de tomar DESENFRIOL D si se encuentra en alguna de las situaciones descritas a continuación:
Se ha sometido recientemente a una intervención quirúrgica, incluyendo cirugía dental.
Si debe someterse a una intervención quirúrgica, incluyendo cirugía dental en los próximos siete días.
Si está tomando antiinflamatorios u otro tipo de medicamentos ya que ciertos medicamentos pueden interaccionar con DESENFRIOL D y producir efectos indeseados (ver "Uso de otros medicamentos")
Si padece hipertensión, tiene reducidas las funciones del riñón, corazón o hígado, presenta alteraciones en la coagulación sanguínea o está en tratamiento con anticoagulantes.
Si es alérgico a otros antiinflamatorios o antirreumáticos.
Si tiene una deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
Si padece asma, rinitis y/o urticaria.
Si acaba de recibir una vacuna
Si tiene predisposición a padecer de cálculos en el riñón
Si es diabético, ya que pueden producirse resultados falsos con ciertas tiras para análisis de glucosa en la orina
Si pacede una enfermedad cardiovascular grave
Si padece hipertrofia de la próstata
Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede establecer un resultado analítico de control del dopaje como positivo.
Toma de DESENFRIOL D con los alimentos y bebidas
Tome este medicamento después de las comidas o con algún alimento.
Si usted consume habitualmente alcohol (tres o más bebida alcohólicas - cerveza, vino, licor,...- al día), tomar DESENFRIOL D le puede provocar una hemorragia de estómago.
Embarazo y Lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar un medicamento. Este medicamento no debe de utilizarse durante el tercer trimestre del embarazo y durante todo el periodo de lactancia.
No ha sido establecida la seguridad de este producto en el embarazo.
IMPORTANTE PARA LA MUJER
Si está usted embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o el feto, y debe ser vigilado por su médico.
Uso en niños:
No administrar a menores de 16 años.
Uso en ancianos:
Las personas de edad avanzada no deben tomar este medicamento sin consultar a su médico, ya que son más propensas a padecer sus efectos adversos.
Conducción y uso de máquinas:
Debido a la posibilidad de que se produzca somnolencia, los pacientes que conduzcan o manejen maquinaria peligrosa deben actuar con precaución sobre todo al comienzo del tratamiento.
Uso de otros medicamentos:
Ciertos medicamentos pueden interaccionar con el ácido acetilsalicílico, en estos casos puede resultar necesario cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de los medicamentos, por lo que no deben usarse sin consultar al médico.
Esto es especialmente importante en el caso de:
Analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos, medicamentos que se utilizan para tratar el dolor y/o inflamación muscular, ya que aumenta el riesgo de hemorragia digestiva.
Corticoides, ya que puede potenciar el riesgo de hemorragia digestiva.
Diuréticos.
Algunos antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, ya que aumenta el riesgo de hemorragia.
Medicamentos para la coagulación (anticoagulantes orales) ya que aumenta el riesgo de hemorragia.
Algunos medicamentos para el control de la hipertensión.
Medicamentos para disminuir el nivel de azúcar en sangre.
Ciclosporina, utilizada en transplantes.
Vancomicina, antibiótico utilizado en algunas infecciones.
Interferon alfa.
Litio, utilizado en alguna enfermedad psiquiátrica.
Metotrexato, utilizado para el tratamiento del cáncer y de la artritis reumatoide.
Medicamentos utilizados para el tratamiento de la gota.
Antiácidos.
Digoxina, utilizado en problemas de corazón.
Barbitúricos, medicamentos utilizados como sedantes para problemas del sueño y para tratar las convulsiones.
Zidovudina, utilizado en el tratamiento de las infecciones por VIH.
Fenitoína y ácido valproico, medicamentos para la epilepsia.
La administración conjunta de medicamentos que contengan fenilefrina y de inhibidores de la MAO (monoamino oxidasa) se ha relacionado con crisis hipertensivas.
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, o ha utilizado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.
Interferencias con pruebas diagnósticas:
Si le van a hacer alguna prueba diagnóstica (incluidos análisis de sangre, orina, etc...) informe a su médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados).
3. CÓMO TOMAR DESENFRIOL D
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.
Vía oral
Adultos y mayores de 16 años: 1 comprimido recubierto cada 4 horas, no excediendo de los 4 comprimidos recubiertos en 24 horas.
Pacientes con las funciones del hígado o riñón reducidas: consultar al médico ya que puede decidir reducir la dosis.
No debe ser administrado a niños menores de 16 años.
El medicamento debe tomarse con suficiente cantidad de agua.
DESENFRIOL D no debe emplearse durante más de 10 días. Si la fiebre persiste o reaparece durante más de 3 días, debe interrumpirse el tratamiento con DESENFRIOL D.
Si estima que la acción de DESENFRIOL D es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico .
Si Usted toma más DESENFRIOL D del que debiera:
Los principales síntomas de la sobredosificación son: dolor de cabeza, mareos, zumbido de oídos, visión borrosa, somnolencia, sudoración, náuseas, vómitos y ocasionalmente diarrea.
El tratamiento es sintomático. Se deben considerar medidas estándar para eliminar el medicamento que no se haya absorbido en el estómago, como la adsorción mediante la administración de carbón activado suspendido en agua. Se deberá considerar la práctica de un lavado gástrico. Las soluciones de elección para el lavado son las soluciones salinas isotónicas o semi-isotónicas. Los purgantes salinos atraen por ósmosis agua al intestino, por lo que pueden ser valiosos al diluir rápidamente el contenido intestinal. La diálisis es poco útil en la intoxicación por antihistamínicos. Tras el tratamiento de urgencia, el paciente deberá continuar bajo control médico.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda a un centro médico inmediatamente o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar DESENFRIOL D:
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Como todos los medicamentos DESENFRIOL D puede tener efectos adversos. Efectos adversos frecuentes:
Trastornos respiratorios, como dificultad para respirar, espasmo bronquial, rinitis.
Urticaria, erupciones cutáneas, angioedema
Hipoprotrombinemia (con dosis altas)
Efectos adversos poco frecuentes:
Síndrome de Reye en menores de 16 años con procesos febriles, gripe o varicela (ver "Antes de tomar DESENFRIOL D")
Trastornos hepáticos, especialmente en pacientes con artritis juvenil.
Efectos adversos raros:
Somnolencia.
Sequedad de boca.
En tratamientos de larga duración y con dosis altas, pueden aparecer: mareos, ruidos en los oídos, sordera, sudoración, cefalea, confusión, y problemas de riñón.
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente si el paciente nota algún episodio de sordera, ruidos en los oídos o mareos.
En pacientes que han presentado reacción alérgica al ácido acetilsalicílico y a otros antiinflamatorios no esteroideos pueden producirse reacciones anafilácticas o anafilactoides. Esto también podría suceder en pacientes que no han mostrado previamente hipersensibilidad a estos fármacos.
Si se observan éstos o cualquier otro efecto no descrito en este prospecto, consulte con su médico o farmacéutico.
5. CONSERVACIÓN DE DESENFRIOL D
Mantenga DESENFRIOL D fuera del alcance y de la vista de los niños.
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
Caducidad
No utilice DESENFRIOL D después de la fecha de caducidad indicada en el envase.
Texto revisado:
Octubre2004
DESENFRIOL D es marca registrada.
Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
lo que si he leido en el propecto del medicamento.....esque no puedes beber alcohol. puede provocarte una hemorragia en el estomago.
o sea. que es peligroso. de todas formas cuando te tomas 2 o 3 sobres ya tienes una mejoria grandisima y lo dejas
Segun dicen, que como las tabletas DESENFRIOL D, hacen daño a la salud, por sus ingredientes,
por eso la fabrica que hace la medicina, saco ese antigripal. Para rediseñar la medicina, y que ahora este apobada con las nuevas leyes de la medicina. Porque actualmente, si te enfermas ni modo. Ha curarte con otra medicina. Porque desde que se cambio las leyes de que Medicina esta aprobada y cual ya no lo esta. DESENFRIOL D, antes con la vieja forma, estaba permitida, pero como dicen nunca falta alguna persona que le haga daño alguno de sus ingredientes. Asi que no se sabe cuando regresa de nuevo a las farmacias. DESENFRIOL D, ya re diseñado. Para que vuelva a tener permiso de la secretaria de salud. segun el pais, en la que se vende DESENFRIOL D. Yo en lo personal, a mi nunca me hizo daño ninguno de sus ingredientes, al contario no sabes como me ayudo en 3 dias sali de la gripa. Y ya para el cuarto dia, ya me sentia como nuevo. pero tambien depende como reacciona tu cuerpo ante dicha medicina DESENFRIOL D. Asi que como todo en esta vida. el hecho que le cause daño alguien, no quiere decir, que a todos los que compramos alguna vez DESENFRIOL D. Nos tiene que pasar lo mismo. Saludos.
Efectue la consulta sobre un correo en el que alertaba de este y otros medicamentos y el Ministerio de Sanidad me ha facilitado el enlace de la web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios donde aparece una nota explicativa emitida en 2008.
http://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2008/NI_2008-03_fenilpropanolamina.htm
Yo con lo que flipo es con los efectos adversos frecuentes vs. los efectos adversos raros, cuando lo vi en el prospecto pensé que a lo mejor fue un error, pero viéndolo aquí también me quedé :-/, es casi peor el remedio que la enfermedad.
Tengo presion alta controlada pero no me tome mi pastilla de losartan 50gr y quiero tomar desenfriol D podre tomarlo despues de tomar mi pastilla contra la presion alta.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más detalles
Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted.
Este medicamento puede obtenerse sin receta, para el tratamiento de afecciones menores sin la intervención de un médico. No obstante, debe usted utilizar con cuidado DESENFRIOL D para obtener los mejores resultados.
En este prospecto encontrará información acerca de:
DESENFRIOL D comprimidos recubiertos
Cada comprimido recubierto contiene como principios activos maleato de clorfenamina 2 mg, ácido acetilsalicílico 388,8 mg, cafeína 32,4 mg, hidrocloruro de fenilefrina 12,2 mg.
Los demás componentes (excipientes) son: Sacarosa, fosfato monocálcico, almidón de maíz, celulosa, talco, acacia, sulfato cálcico dihidratado, dióxido de silicona, fosfato cálcico, dióxido de titanio, ceras blanca y carnauba, c.s.
El Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación es:
SCHERING-PLOUGH, S.A.
Km. 36, Carretera Nacional I
28750 San Agustín de Guadalix (Madrid)
1. QUÉ ES DESENFRIOL D Y PARA QUÉ SE UTILIZA
DESENFRIOL D son comprimidos recubiertos.
Se presenta en envases con 12 comprimidos recubiertos.
DESENFRIOL D asocia la acción antihistamínica (antialérgica) del maleato de clorfenamina con la analgésica y antipirética (reducción del dolor y de la fiebre) del ácido acetilsalicílico. La cafeína contrarresta el estado de abatimiento que acompaña a todo resfriado común, mientras que la fenilefrina proporciona un efecto descongestivo.
DESENFRIOL D está indicado para el tratamiento de los síntomas del resfriado común, tanto iniciales como tardíos. Las acciones farmacológicas de sus ingredientes se complementan en el tratamiento de los síntomas del resfriado común por lo que se obtiene una respuesta rápida y eficaz. Los síntomas, tales como secreción nasal, congestión ocular, malestar general, decaimiento, cefalea y dolores musculares, se alivian o desaparecen con la administración de DESENFRIOL D.
2. ANTES DE TOMAR DESENFRIOL D
No tome DESENFRIOL D:
Tenga especial cuidado con DESENFRIOL D:
Avise a su médico antes de tomar DESENFRIOL D si se encuentra en alguna de las situaciones descritas a continuación:
Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede establecer un resultado analítico de control del dopaje como positivo.
Toma de DESENFRIOL D con los alimentos y bebidas
Tome este medicamento después de las comidas o con algún alimento.
Embarazo y Lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar un medicamento. Este medicamento no debe de utilizarse durante el tercer trimestre del embarazo y durante todo el periodo de lactancia.
No ha sido establecida la seguridad de este producto en el embarazo.
Uso en niños:
No administrar a menores de 16 años.
Uso en ancianos:
Las personas de edad avanzada no deben tomar este medicamento sin consultar a su médico, ya que son más propensas a padecer sus efectos adversos.
Conducción y uso de máquinas:
Debido a la posibilidad de que se produzca somnolencia, los pacientes que conduzcan o manejen maquinaria peligrosa deben actuar con precaución sobre todo al comienzo del tratamiento.
Uso de otros medicamentos:
Ciertos medicamentos pueden interaccionar con el ácido acetilsalicílico, en estos casos puede resultar necesario cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de los medicamentos, por lo que no deben usarse sin consultar al médico.
Esto es especialmente importante en el caso de:
La administración conjunta de medicamentos que contengan fenilefrina y de inhibidores de la MAO (monoamino oxidasa) se ha relacionado con crisis hipertensivas.
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, o ha utilizado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.
Interferencias con pruebas diagnósticas:
Si le van a hacer alguna prueba diagnóstica (incluidos análisis de sangre, orina, etc...) informe a su médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados).
3. CÓMO TOMAR DESENFRIOL D
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.
Vía oral
Adultos y mayores de 16 años: 1 comprimido recubierto cada 4 horas, no excediendo de los 4 comprimidos recubiertos en 24 horas.
Pacientes con las funciones del hígado o riñón reducidas: consultar al médico ya que puede decidir reducir la dosis.
No debe ser administrado a niños menores de 16 años.
El medicamento debe tomarse con suficiente cantidad de agua.
DESENFRIOL D no debe emplearse durante más de 10 días. Si la fiebre persiste o reaparece durante más de 3 días, debe interrumpirse el tratamiento con DESENFRIOL D.
Si estima que la acción de DESENFRIOL D es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico .
Si Usted toma más DESENFRIOL D del que debiera:
Los principales síntomas de la sobredosificación son: dolor de cabeza, mareos, zumbido de oídos, visión borrosa, somnolencia, sudoración, náuseas, vómitos y ocasionalmente diarrea.
El tratamiento es sintomático. Se deben considerar medidas estándar para eliminar el medicamento que no se haya absorbido en el estómago, como la adsorción mediante la administración de carbón activado suspendido en agua. Se deberá considerar la práctica de un lavado gástrico. Las soluciones de elección para el lavado son las soluciones salinas isotónicas o semi-isotónicas. Los purgantes salinos atraen por ósmosis agua al intestino, por lo que pueden ser valiosos al diluir rápidamente el contenido intestinal. La diálisis es poco útil en la intoxicación por antihistamínicos. Tras el tratamiento de urgencia, el paciente deberá continuar bajo control médico.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda a un centro médico inmediatamente o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar DESENFRIOL D:
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Como todos los medicamentos DESENFRIOL D puede tener efectos adversos.
Efectos adversos frecuentes:
Efectos adversos poco frecuentes:
Efectos adversos raros:
En tratamientos de larga duración y con dosis altas, pueden aparecer: mareos, ruidos en los oídos, sordera, sudoración, cefalea, confusión, y problemas de riñón.
El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente si el paciente nota algún episodio de sordera, ruidos en los oídos o mareos.
En pacientes que han presentado reacción alérgica al ácido acetilsalicílico y a otros antiinflamatorios no esteroideos pueden producirse reacciones anafilácticas o anafilactoides. Esto también podría suceder en pacientes que no han mostrado previamente hipersensibilidad a estos fármacos.
Si se observan éstos o cualquier otro efecto no descrito en este prospecto, consulte con su médico o farmacéutico.
5. CONSERVACIÓN DE DESENFRIOL D
Mantenga DESENFRIOL D fuera del alcance y de la vista de los niños.
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
Caducidad
No utilice DESENFRIOL D después de la fecha de caducidad indicada en el envase.
Texto revisado:
Octubre2004
DESENFRIOL D es marca registrada.
Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
acabo de leer que el medicamento llamado desenfriold esta retirado porque es nocivo me puede decir alguien algo?
retirado no está. porque esta mañana lo he comprado
lo que si he leido en el propecto del medicamento.....esque no puedes beber alcohol. puede provocarte una hemorragia en el estomago.
o sea. que es peligroso. de todas formas cuando te tomas 2 o 3 sobres ya tienes una mejoria grandisima y lo dejas
Yo tambien queria saber si es verdad que desenfriol d se ha retirado del mercado y porque?
Gracias.
Segun dicen, que como las tabletas DESENFRIOL D, hacen daño a la salud, por sus ingredientes,
por eso la fabrica que hace la medicina, saco ese antigripal. Para rediseñar la medicina, y que ahora este apobada con las nuevas leyes de la medicina. Porque actualmente, si te enfermas ni modo. Ha curarte con otra medicina. Porque desde que se cambio las leyes de que Medicina esta aprobada y cual ya no lo esta. DESENFRIOL D, antes con la vieja forma, estaba permitida, pero como dicen nunca falta alguna persona que le haga daño alguno de sus ingredientes. Asi que no se sabe cuando regresa de nuevo a las farmacias. DESENFRIOL D, ya re diseñado. Para que vuelva a tener permiso de la secretaria de salud. segun el pais, en la que se vende DESENFRIOL D. Yo en lo personal, a mi nunca me hizo daño ninguno de sus ingredientes, al contario no sabes como me ayudo en 3 dias sali de la gripa. Y ya para el cuarto dia, ya me sentia como nuevo. pero tambien depende como reacciona tu cuerpo ante dicha medicina DESENFRIOL D. Asi que como todo en esta vida. el hecho que le cause daño alguien, no quiere decir, que a todos los que compramos alguna vez DESENFRIOL D. Nos tiene que pasar lo mismo. Saludos.
Aprended a escribir, que no se os entiende ni papa.
por favor alguien q me diga mi beba de 1 año y 9 meses se tomo un desenfriol alguien puede decirme q le puede causar porfavor!!!
Efectue la consulta sobre un correo en el que alertaba de este y otros medicamentos y el Ministerio de Sanidad me ha facilitado el enlace de la web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios donde aparece una nota explicativa emitida en 2008.
http://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2008/NI_2008-03_fenilpropanolamina.htm
Yo con lo que flipo es con los efectos adversos frecuentes vs. los efectos adversos raros, cuando lo vi en el prospecto pensé que a lo mejor fue un error, pero viéndolo aquí también me quedé :-/, es casi peor el remedio que la enfermedad.
muy buena informacion los felicito a quien (es) los ayga (n) hecho gracias por la informacion es lo que me hacia falta
Necesito saber si causa algún daño si me tome un desenfriol a las tres semanas de embarazo me urge
Hay algun problema si se toma dos pastillas de DESENFRIOL D?
puedo tomar desenfrion si tengo asma y urticaria cronica xq aqui pone q es peligroso
Puedo tomar desenfriol d si soy alérgico a la penicilina ?????
Si consumi alguna droga (cristal) y me tomo un desinfriol d es malo?
Que pasa si tomo desenfriol d y aparte paracetamol (en el reverso de la caja decía que lo evitara pero me di cuenta días después)
Tengo presion alta controlada pero no me tome mi pastilla de losartan 50gr y quiero tomar desenfriol D podre tomarlo despues de tomar mi pastilla contra la presion alta.