Fuente del texto y de las imágenes: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Prospecto: información para el usuario
Ebastina Teva 20 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes deempezar atomareste medicamento.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted,y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
Siconsidera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
1. Qué esEbastina Tevay para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ebastina Teva
3. Cómo tomar Ebastina Teva
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Ebastina Teva
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Ebastina Teva y para qué se utiliza
Ebastina, el componente activo de Ebastina Teva, pertenece a un grupo de fármacos denominados antihistamínicos.
Ebastina Teva está indicado en el tratamiento de procesos alérgicos tales como rinitis alérgica estacional o perenne asociada o no a conjuntivitis alérgica (como descargas nasales, picor de nariz, picor de ojos, lagrimeo, ganas de estornudar), urticaria crónica y dermatitis alérgica.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ebastina Teva
No tome Ebastina Teva:
Si es alérgico (hipersensible) a ebastina o a cualquiera de los demás componentes de EbastinaTeva (incluidos en la sección 6).
Advertencias y precauciones
Si presenta un cuadro alérgico agudo de urgencia, ya que Ebastina Teva tarda de 1 a 3 horas enhacer efecto.
Ebastina Teva puede interferir con los resultados de las pruebas alérgicas cutáneas, por lo que seaconseja no realizarlas hasta transcurridos 5-7 días desde la interrupción del tratamiento.
Puede potenciar los efectos de otros antihistamínicos.
En pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada no es necesario ajustar la dosis. Enpacientes con insuficiencia hepática grave no debe superarse la dosis de 10 mg/día de ebastina.
Uso de Ebastina Teva con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener quetomar cualquier otro medicamento. Puede ser necesario interrumpir el tratamiento o ajustar la dosis dealguno de ellos.
Ebastina puede afectar o puede ser afectada por los medicamentos que contengan los siguientesprincipios activos:
Ketoconazol, itraconazol (medicamentos utilizados para infecciones fúngicas)
Eritromicina (antibiótico)
Rifampicina (medicamento utilizado para tratar la tuberculosis)
Toma de Ebastina Teva con los alimentos y bebidas
Los comprimidos pueden administrarse con o sin alimentos.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención dequedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
No hay datos o éstos son limitados relativos al uso de ebastina en mujeres embarazadas por lo que serecomienda consultar con un médico antes de tomar Ebastina Teva.
Lactancia
Se desconoce si el medicamento pasa a la leche materna, por lo que no debe utilizarse durante lalactancia.
Conducción y uso de máquinas
En el hombre no se han observado efectos sobre la función psicomotora, ni sobre la capacidad paraconducir o utilizar maquinaria, a las dosis terapéuticas recomendadas. No obstante, dado que entre losefectos adversos figura la somnolencia y el mareo, observe su respuesta a la medicación antes deconducir o utilizar maquinaria.
3. Cómo tomar Ebastina Teva
Siga exactamente las instrucciones de administración de Ebastina Teva indicadas por su médico.
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Su médico le indicará la dosis y duración de su tratamiento con Ebastina Teva. No suspenda eltratamiento antes, ya que puede que empeoren sus síntomas.
Recuerde tomar su medicamento.
La dosis recomendada en adultos y niños mayores de 12 años es de 10 mg una vez al día, aunquealgunos pacientes pueden requerir la administración de 20 mg (1 comprimido de Ebastina Teva 20mg).
Los comprimidos de Ebastina Teva son para administración por vía oral. Los comprimidos debentragarse enteros, sin masticarlos, con ayuda de un vaso de líquido, preferiblemente agua.
Si toma más Ebastina Teva del que debiera
Consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda a un hospital. El tratamiento de laintoxicación de este medicamento consiste en un lavado gástrico y la administración de la medicaciónadecuada. Lleve este prospecto con usted.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte al Servicio de Información Toxicológica.Teléfono 915 620 420.
Si olvidó tomar Ebastina Teva
En caso de olvido de una dosis, espere a la siguiente. Pero no tome una dosis doble para compensar lasdosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Dolor de cabeza
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):
Somnolencia
Sequedad de boca,
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)
Dolor de garganta (faringitis), secreción nasal (rinitis), sangrado de nariz
Dolor abdominal, náuseas, indigestión
Debilidad (astenis), mareos, insomnio
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
Reacciones alérgicasserias que causan hinchazón de la cara, lengua o garganta, la cual puede causar dificultad para tragar o respirar
Nerviosismo,
Alteraciones o disminución del sentido del tacto
Trastornos del tacto
Palpitaciones, pulso acelerado
Vómitos
Pruebas de funcionamiento del hígado anormal
Picores, heces pálidas, orina oscura, ojos y piel amarillenta
Erupción,urticaria extendida, inflamación de la piel
Trastornosmenstruales
Edema (acumulación de agua en los tejidos)
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes)
-Urticaria, ezcema
-Menstruación dolorosa
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, incluso si se trata de efectos adversos que nos aparecen en este prospecto.También puede comunicarlos a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano Website:www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más informaciónsobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Ebastina Teva
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice Ebastina Teva después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGREde su farmacia habitual.Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma,ayudará a proteger el medio ambiente.
Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más detalles
Prospecto: información para el usuario
Ebastina Teva 20 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento.
Contenido del prospecto
1. Qué es Ebastina Teva y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ebastina Teva
3. Cómo tomar Ebastina Teva
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Ebastina Teva
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Ebastina Teva y para qué se utiliza
Ebastina, el componente activo de Ebastina Teva, pertenece a un grupo de fármacos denominados antihistamínicos.
Ebastina Teva está indicado en el tratamiento de procesos alérgicos tales como rinitis alérgica estacional o perenne asociada o no a conjuntivitis alérgica (como descargas nasales, picor de nariz, picor de ojos, lagrimeo, ganas de estornudar), urticaria crónica y dermatitis alérgica.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ebastina Teva
No tome Ebastina Teva:
Advertencias y precauciones
Uso de Ebastina Teva con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener quetomar cualquier otro medicamento. Puede ser necesario interrumpir el tratamiento o ajustar la dosis dealguno de ellos.
Ebastina puede afectar o puede ser afectada por los medicamentos que contengan los siguientesprincipios activos:
Toma de Ebastina Teva con los alimentos y bebidas
Los comprimidos pueden administrarse con o sin alimentos.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención dequedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
No hay datos o éstos son limitados relativos al uso de ebastina en mujeres embarazadas por lo que serecomienda consultar con un médico antes de tomar Ebastina Teva.
Lactancia
Se desconoce si el medicamento pasa a la leche materna, por lo que no debe utilizarse durante lalactancia.
Conducción y uso de máquinas
En el hombre no se han observado efectos sobre la función psicomotora, ni sobre la capacidad paraconducir o utilizar maquinaria, a las dosis terapéuticas recomendadas. No obstante, dado que entre losefectos adversos figura la somnolencia y el mareo, observe su respuesta a la medicación antes deconducir o utilizar maquinaria.
3. Cómo tomar Ebastina Teva
Siga exactamente las instrucciones de administración de Ebastina Teva indicadas por su médico.
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Su médico le indicará la dosis y duración de su tratamiento con Ebastina Teva. No suspenda el tratamiento antes, ya que puede que empeoren sus síntomas.
Recuerde tomar su medicamento.
La dosis recomendada en adultos y niños mayores de 12 años es de 10 mg una vez al día, aunque algunos pacientes pueden requerir la administración de 20 mg (1 comprimido de Ebastina Teva 20 mg).
Los comprimidos de Ebastina Teva son para administración por vía oral. Los comprimidos deben tragarse enteros, sin masticarlos, con ayuda de un vaso de líquido, preferiblemente agua.
Si toma más Ebastina Teva del que debiera
Consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda a un hospital. El tratamiento de la intoxicación de este medicamento consiste en un lavado gástrico y la administración de la medicación adecuada. Lleve este prospecto con usted.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 915 620 420.
Si olvidó tomar Ebastina Teva
En caso de olvido de una dosis, espere a la siguiente. Pero no tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes)
- Urticaria, ezcema
- Menstruación dolorosa
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, incluso si se trata de efectos adversos que nos aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano Website: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Ebastina Teva
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice Ebastina Teva después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de su farmacia habitual. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios