Fuente del texto y de las imágenes: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
1. Qué es y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Eplerenona Vir
No tome Eplerenona Vir
si esalérgico a eplerenona o a cualquiera de los demás componentesde este medicamento (incluidos en la sección 6)
si tieneniveles elevados de potasioen su sangre (hiperpotasemia).
si está tomandomedicamentos de grupos que le ayuden a eliminar el exceso de líquidos en el organismo(diuréticos ahorradores de potasio) o “comprimidos de sal” (suplementos de potasio).
si tieneinsuficiencia renal grave.
si tieneinsuficiencia hepática grave.
si estátomando medicamentosutilizadospara tratar infecciones causadas por hongos(ketoconazol o itraconazol).
si está tomandomedicamentos antivirales para el tratamiento del VIH(nelfinavir o ritonavir).
si estátomando antibióticosutilizados para tratar infecciones bacterianas (claritromicina o telitromicina)
si estátomando nefazodonapara tratar la depresión.
si está tomando a la vez medicamentos utilizados para tratar ciertas enfermedades cardíacas o hipertensión como son los inhibidores de la enzima conversora de angiotensina (iECA) y antagonistas de los receptores de angiotensina (ARA).
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar eplerenona comprimidos
si tiene unaenfermedad de riñón o de hígado(ver también “No tome Eplerenona Vir”)
si estátomando litio(utilizado normalmente para trastornos maniaco depresivos, también llamado trastorno bipolar)
si estátomando tacrólimus o ciclosporina(utilizados para tratar enfermedades de la piel tales como psoriasis o eczema, y para prevenir el rechazo de órganos transplantados).
Niños y adolescentes
No se ha establecido la seguridad y eficacia de eplerenona en niños y adolescentes.
Otros medicamentos y Eplerenona Vir
Informe a su médico o farmacéuticosi está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar culaquier otro medicamento.
No debe tomar eplerenona con los siguientes medicamentos (ver sección “No tome Eplerenona Vir”):
Itraconazol o ketoconazol(utilizados para tratar infecciones por hongos),ritonavir,nelfinavir(medicamentos antivirales para tratar el VIH),claritromicina,telitromicina(utilizados para tratar infecciones bacterianas) onefazodona(utilizados para tratar la depresión), ya que estos medicamentos reducen el metabolismo de eplerenona, y por tanto prolongan su efecto en el organismo.
Diuréticos ahorradores de potasio(medicamentos que le ayudan a eliminar el exceso de líquido en el organismo) ysuplementos de potasio(comprimidos de sal), ya que estos medicamentos aumentan el riesgo de producir niveles elevados de potasio en su sangre.
Combinación de un inhibidor de la enzima conversora de angiotensina (ECA) y un antagonista de los receptores de angiotensina (ARA)(los cuales se utilizan para tratar la tensión arterial, insuficiencia cardiaca o enfermedad renal) junto con eplerenona porque estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de niveles de potasio altos en sangre.
Por favor, informe a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
Litio(utilizado normalmente para trastorno maniaco depresivo, también llamado trastorno bipolar). El uso de litio junto con diuréticos e inhibidores de la ECA (utilizados para tratar la presión arterial elevada y la enfermedad cardíaca) ha demostrado ocasionar niveles demasiado elevados de litio en sangre, que pueden causar los siguientes efectos adversos: pérdida de apetito; alteraciones de la visión; cansancio; debilidad muscular; calambres musculares.
Ciclosporina o tacrólimus(utilizados para tratar enfermedades de la piel tales como psoriasis o eczema, y para prevenir el rechazo de órganos transplantados). Estos medicamentos pueden causar problemas de riñón y por tanto aumentar el riesgo de que se produzcan niveles elevados de potasio en su sangre.
Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos(AINEs – ciertos analgésicos como ibuprofeno, utilizados para aliviar el dolor, rigidez e inflamación). Estos medicamentos pueden causar problemas de riñón y por tanto aumentar el riesgo de niveles elevados de potasio en su sangre.
Trimetoprim(utilizado para tratar infecciones bacterianas) puede aumentar el riesgo de niveles elevados de potasio en su sangre.
Bloqueantes alfa-1, como prazosina o alfuzosina (utilizados para tratar la presión arterial elevada y ciertas enfermedades de la próstata) pueden llevar a una disminución de la presión arterial y a la aparición de mareos al levantarse.
Antidepresivos tricíclicos(como amitriptilina o amoxapina) (para el tratamiento de la depresión),antipsicóticos(también conocidos comoneurolépticos) (como clorpromazina o haloperidol) (para el tratamiento de trastornos psiquiátricos),amifostina(utilizado durante la quimioterapia del cáncer) ybaclofeno(utilizado para tratar espasmos musculares). Estos medicamentos pueden llevar a una disminución de la presión arterial y a la aparición de mareos al levantarse.
Glucocorticoides(como hidrocortisona o prednisona) (utilizados para tratar la inflamación y ciertas enfermedades de la piel) ytetracosactida(utilizado principalmente para diagnosticar y tratar enfermedades de la corteza adrenal) puede reducir el efecto reductor de la presión arterial de eplerenona.
Digoxina(utilizado en el tratamiento de enfermedades del corazón). Los niveles sanguíneos de digoxina pueden aumentar cuando se toma junto con eplerenona.
Warfarina(un medicamento anticoagulante): Se requiere precaución cuando se toma warfarina debido a que niveles elevados de warfarina en la sangre pueden ocasionar cambios en el efecto de eplerenona en el cuerpo.
Eritromicina(utilizado para tratar infecciones bacterianas),saquinavir(medicamento antiviral para el tratamiento del VIH),fluconazol(utilizado para tratar infecciones por hongos),amiodarona,diltiazemyverapamilo(para el tratamiento de problemas del corazón y presión arterial alta) reducen el metabolismo de eplerenona prolongando por tanto el efecto de eplerenona en el organismo.
Hierba de San Juan(planta medicinal),rifampicina(utilizado para tratar infecciones bacterianas),carbamazepina,fenitoínayfenobarbital(utilizado, entro otros, para tratar la epilepsia) pueden aumentar el metabolismo de eplerenona y por tanto reducir su efecto.
Toma de Eplerenona Vir con los alimentos y bebidas
Eplerenona puede tomarse con o sin alimentos.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No se ha evaluado el efecto de eplerenona durante el embarazo en humanos. Se desconoce si eplerenona se elimina en la leche materna. El médico decidirá con usted si se interrumpe la lactancia o si se suspende el tratamiento.
Conducción y uso de máquinas
Tras tomar eplerenona puede sentirse mareado. Si esto sucediera, no conduzca ni maneje maquinaria.
Eplerenona Vir contiene lactosa
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Eplerenona Vir
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Los comprimidos de eplerenona pueden tomarse con o sin alimentos. Trague los comprimidos enteros con agua abundante.
Eplerenona se administra normalmente junto con otros medicamentos para la insuficiencia cardíaca, por ejemplo, beta-bloqueantes. Ladosis inicialhabituales un comprimido de 25 mg una vez al día,aumentandoposteriormente tras unas 4 semanasa 50 mg diarios(tomando un comprimido de 50 mg o dos comprimidos de 25 mg). La dosis máxima al día es 50 mg.
Se deben medir los niveles de potasio en sangre antes de empezar el tratamiento con eplerenona, durante la primera semana y al mes después de iniciar el tratamiento o tras un cambio en la dosis. Su médico podrá ajustar la dosis en función de sus niveles de potasio en sangre.
Insuficencia renal
Si tiene enfermedad renal leve, usted debe comenzar tomando un comprimido de 25 mg cada día. Y si usted tiene insuficiencia renal moderada, debe empezar con un comprimido de 25 mg cada dos días. Estas dosis se pueden ajustar si su médico lo recomienda, y según los niveles de potasio en sangre que tenga.
En los pacientes con enfermedad renal grave, no se recomienda la eplerenona.
No es necesario un ajuste de dosis inicial en los pacientes con insuficiencia hepática de leve a moderada. Si tiene problemas de hígado o riñón, puede ser necesario hacerle con más frecuencia determinaciones de potasio en sangre (ver también “No tome Eplerenona Vir”).
Pacientes de edad avanzada
No se requiere un ajuste de la dosis inicial.
Uso en niños y adolescentes
Eplerenona no está recomendado.
Si toma más Eplerenona Vir del que debiera
Si toma más eplerenona de la que debiera, avise inmediatamente a su médico o farmacéutico. Si ha tomado demasiado medicamento, los síntomas más probables serán presión arterial baja (manifestada como una sensación de mareo,visión borrosa, debilidad, pérdida aguda de la consciencia) o hiperpotasemia, altos niveles de potasio en la sangre (manifestado por calambres musculares, diarrea, náuseas, mareo o dolor de cabeza).
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Eplerenona Vir
Si ya es casi la hora de tomar el siguiente comprimido, sáltese la dosis que ha olvidado y tome el comprimido siguiente a la hora que corresponda.
De lo contrario, tome el comprimido en cuanto se acuerde, siempre que falten más de 12 horas hasta la hora de tomar el siguiente comprimido. Después, vuelva a tomar su medicamento de la forma habitual. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Eplerenona Vir
Es importante seguir tomando eplerenona como le indicaron, a menos que su médico le indique que cese el tratamiento.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si experimenta alguno de los siguientes,solicite atención médica inmediatamentehinchazón de la cara, lengua o garganta
dificultad para tragar
ampollas y dificultad para respirar
Estos son los síntomas del edema angioneurótico, un efecto adverso poco frecuente (puede afectar hasta 1 de cada 100 personas).
Otros efectos adversos comunicados incluyen:
Efectos adversosfrecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
niveles de potasio elevados en sangre (los síntomas incluyen calambres musculares, diarrea, náuseas, mareos o dolor de cabeza)
mareos
desvanecimiento
- cantidad elevada de colesterol en sangre
- insomnio (dificultad para dormir)
- dolor de cabeza
- molestias cardíacas (por ejemplo, latido irregular del corazón y fallo cardíaco)
Tos
estreñimiento
tensión baja
diarrea
náuseas
vómitos
función anormal de los riñones
erupción
picores
dolor de espalda
debilidad
espasmos musculares
aumento del nivel de urea en la sangre
aumento de creatinina en sangre que podría indicar problemas de riñón
Efectos adversospoco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
infección
aumento de ciertos glóbulos blancos (eosinofilia)
deshidratación
cantidades elevadas de colesterol o triglicéridos (grasas) en su sangre
bajos niveles de sodio en sangre
latidos rápidos
inflamación de la vesícula biliar
bajada de la tensión que puede causar mareos al levantarse
trombosis (coágulo sanguíneo) en las piernas
dolor de garganta
flatulencia
hipotiroidismo
aumento de la glucosa en la sangre
disminución del sentido del tacto
aumento de la sudoración
dolor musculo esquelético
malestar general
inflamación de riñón
aumento de las mamas en hombres.
cambios en determinados análisis de sangre
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.esMediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de
Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más detalles
1. Qué es y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Eplerenona Vir
No tome Eplerenona Vir
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar eplerenona comprimidos
Niños y adolescentes
No se ha establecido la seguridad y eficacia de eplerenona en niños y adolescentes.
Otros medicamentos y Eplerenona Vir
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar culaquier otro medicamento.
No debe tomar eplerenona con los siguientes medicamentos (ver sección “No tome Eplerenona Vir”):
Por favor, informe a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
Toma de Eplerenona Vir con los alimentos y bebidas
Eplerenona puede tomarse con o sin alimentos.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No se ha evaluado el efecto de eplerenona durante el embarazo en humanos. Se desconoce si eplerenona se elimina en la leche materna. El médico decidirá con usted si se interrumpe la lactancia o si se suspende el tratamiento.
Conducción y uso de máquinas
Tras tomar eplerenona puede sentirse mareado. Si esto sucediera, no conduzca ni maneje maquinaria.
Eplerenona Vir contiene lactosa
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Eplerenona Vir
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Los comprimidos de eplerenona pueden tomarse con o sin alimentos. Trague los comprimidos enteros con agua abundante.
Eplerenona se administra normalmente junto con otros medicamentos para la insuficiencia cardíaca, por ejemplo, beta-bloqueantes. La dosis inicial habitual es un comprimido de 25 mg una vez al día, aumentando posteriormente tras unas 4 semanas a 50 mg diarios (tomando un comprimido de 50 mg o dos comprimidos de 25 mg). La dosis máxima al día es 50 mg.
Se deben medir los niveles de potasio en sangre antes de empezar el tratamiento con eplerenona, durante la primera semana y al mes después de iniciar el tratamiento o tras un cambio en la dosis. Su médico podrá ajustar la dosis en función de sus niveles de potasio en sangre.
Insuficencia renal
Si tiene enfermedad renal leve, usted debe comenzar tomando un comprimido de 25 mg cada día. Y si usted tiene insuficiencia renal moderada, debe empezar con un comprimido de 25 mg cada dos días. Estas dosis se pueden ajustar si su médico lo recomienda, y según los niveles de potasio en sangre que tenga.
En los pacientes con enfermedad renal grave, no se recomienda la eplerenona.
No es necesario un ajuste de dosis inicial en los pacientes con insuficiencia hepática de leve a moderada. Si tiene problemas de hígado o riñón, puede ser necesario hacerle con más frecuencia determinaciones de potasio en sangre (ver también “No tome Eplerenona Vir”).
Pacientes de edad avanzada
No se requiere un ajuste de la dosis inicial.
Uso en niños y adolescentes
Eplerenona no está recomendado.
Si toma más Eplerenona Vir del que debiera
Si toma más eplerenona de la que debiera, avise inmediatamente a su médico o farmacéutico. Si ha tomado demasiado medicamento, los síntomas más probables serán presión arterial baja (manifestada como una sensación de mareo,visión borrosa, debilidad, pérdida aguda de la consciencia) o hiperpotasemia, altos niveles de potasio en la sangre (manifestado por calambres musculares, diarrea, náuseas, mareo o dolor de cabeza).
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Eplerenona Vir
Si ya es casi la hora de tomar el siguiente comprimido, sáltese la dosis que ha olvidado y tome el comprimido siguiente a la hora que corresponda.
De lo contrario, tome el comprimido en cuanto se acuerde, siempre que falten más de 12 horas hasta la hora de tomar el siguiente comprimido. Después, vuelva a tomar su medicamento de la forma habitual. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Eplerenona Vir
Es importante seguir tomando eplerenona como le indicaron, a menos que su médico le indique que cese el tratamiento.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Estos son los síntomas del edema angioneurótico, un efecto adverso poco frecuente (puede afectar hasta 1 de cada 100 personas).
Otros efectos adversos comunicados incluyen:
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
- cantidad elevada de colesterol en sangre
- insomnio (dificultad para dormir)
- dolor de cabeza
- molestias cardíacas (por ejemplo, latido irregular del corazón y fallo cardíaco)
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de
Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios