Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
Metamizol Tarbis 575 mg cápsulas duras EFG
Metamizol magnésico
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Metamizol Tarbis y para qué se utiliza
Metamizol pertenece al grupo de medicamentos denominados: Otros Analgésicos y antipiréticos.
Metamizol Gadur se utiliza para el tratamiento del dolor agudo post-operatorio o post-traumático, dolor de tipo cólico y dolor de origen tumoral. También se utiliza en los casos de fiebre alta que no responda a otros antitérmicos.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Metamizol Tarbis
No tome Metamizol Tarbis
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este Metamizol Tarbis.
Toma de Metamizol Tarbis con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
La administración de Metamizol Tarbis junto con ciclosporina, puede reducir los niveles en sangre de la ciclosporina y por lo tanto estos niveles se deben medir con regularidad.
Toma de Metamizol Tarbis con alimentos, bebidas y alcohol
La administración junto con alcohol, pueden potenciar los efectos tanto del alcohol como del fármaco.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Embarazo
Se recomienda no administrar Metamizol Tarbis durante el primer y último trimestre del embarazo. En el segundo trimestre sólo se utilizará una vez el médico haya valorado el balance beneficio/riesgo.
Lactancia
Los metabolitos del metamizol son excretados en la leche materna, por lo que se debe evitar la lactancia durante las 48 horas después de su administración.
Conducción y uso de máquinas
Aunque no son de esperar efectos adversos sobre la capacidad de concentración y de reacción, a las dosis más altas, dentro de las recomendadas, debe tenerse en cuenta que estas capacidades pueden verse afectadas y se debe evitar utilizar máquinas, conducir vehículos u otras actividades peligrosas. Esto es especialmente aplicable cuando se ha consumido alcohol.
3. Cómo tomar Metamizol Tarbis
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Recuerde tomar su medicamento.
Este medicamento debe administrarse por vía oral.
Adultos y adolescentes mayores de 15 años:
La dosis recomendada es de una cápsula tres o cuatro veces por día.
Las cápsulas deben ingerirse enteras, sin masticar, con ayuda de un poco de líquido.
De treinta a sesenta minutos después de la administración puede esperarse un claro efecto terapéutico.
Uso en niños:
Los niños menores de 15 años no deben tomar este medicamento.
Insuficiencia renal o hepática:
En pacientes con la función renal y hepática disminuida como pacientes de edad avanzada y con estado general debilitado, debe evitarse la administración de dosis elevadas.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Metamizol Tarbis.
Si toma más Metamizol Tarbis del que debe
Podrían aparecer náuseas, vómitos, dolor abdominal, deterioro de la función renal, y en muy raras ocasiones vértigo, somnolencia, coma, convulsiones y descenso de la presión arterial.
Después de la administración de dosis muy altas de metamizol, puede producirse una coloración roja de la orina, la cual desaparece al suspender el tratamiento.
En caso de sobredosis o ingesta accidental, consulte a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica (Teléfono 91 562 04 20), indicando el medicamento y la cantidad tomada.
Información para el médico:
No se conoce ningún antídoto específico. Tras la sobredosis por administración oral es posible realizar un lavado gástrico y forzar el vómito. Se pueden considerar una diuresis forzada o diálisis, ya que el metamizol es dializable.
En caso de reacciones de hipersensibilidad graves, deben aplicarse además, otras medidas de urgencia habituales como poner el paciente de costado, mantener las vías respiratorias libres de obstrucción o administrar oxígeno. Las medidas farmacológicas de urgencia incluyen la administración de adrenalina, fluidoterapia y glucocorticoides.
Se aconseja una cuidadosa monitorización de las funciones vitales, así como tomar las medidas generales necesarias.
Si olvidó tomar Metamizol Tarbis
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Metamizol Tarbis puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
El tratamiento con metamizol provoca en raras ocasiones (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes) reacciones alérgicas que en casos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes) pueden ser graves y poner en riesgo la vida. Estas reacciones pueden presentarse aunque ya se haya utilizado metamizol en otras ocasiones sin complicaciones y suelen presentarse durante la primera hora después de la administración.
Las reacciones alérgicas más leves se manifiestan habitualmente como síntomas en piel y mucosas (por ejemplo, picor, quemazón, enrojecimiento, urticaria, hinchazón), dificultad para respirar y, con menor frecuencia, molestias gastrointestinales. Estas reacciones leves pueden progresar hasta formas graves con urticaria generalizada, hinchazón de pies, manos, labios garganta y vías respiratorias (angioedema), broncoespasmo grave, alteraciones del ritmo cardíaco, disminución de la presión arterial (algunas veces precedida por un aumento de la presión arterial) y choque circulatorio.
En pacientes con síndrome de asma por analgésicos, estas reacciones de intolerancia habitualmente se manifiestan en forma de ataques de asma.
Con poca frecuencia (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes) se han descrito erupciones por fármacos, en casos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes) reacciones en la piel en forma de manchas ligeramente elevadas (maculopapulosas), y muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes) se han producido casos de reacciones cutáneas en las que aparecen vesículas o ampollas (síndrome de Stevens-Johnson o síndrome de Lyell). Pueden presentarse de forma poco frecuente (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes) reacciones de disminución de la presión arterial.
En raras ocasiones (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes) se ha observado una disminución de glóbulos blancos en sangre (leucopenia) y muy raramente (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes) disminución del número de plaquetas en sangre (trombocitopenia). En estos casos pueden producirse lesiones mucosas inflamatorias, dolor de garganta y fiebre.
En casos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes) se han descrito problemas renales con disminución o supresión de la orina eliminada, incremento en la cantidad de proteínas excretadas por la orina e inflamación del riñón (nefritis intersticial).
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
5. Conservación de Metamizol Tarbis
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice Metamizol Tarbis después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.