Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Pentavac, polvo y suspensión inyectable
Vacuna de difteria, tétanos, tos ferina (componente acelular), poliomielitis (inactivada) y Haemophilus influenzae tipo b conjugada (adsorbida)
Lea todo el prospecto detenidamente antes de que su hijo sea vacunado porque contiene información importante.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Pentavac y para qué se utiliza
Pentavac es una vacuna. Las vacunas se utilizan para proteger frente a enfermedades infecciosas.
Esta vacuna ayuda a proteger a su hijo frente a la difteria, el tétanos, la tos ferina, la poliomielitis (polio) y las enfermedades graves causadas por Haemophilus influenzae tipo b (a menudo llamadas infecciones Hib).
Se administra como serie primaria de vacunación en bebés y como vacunación de recuerdo en niños que recibieron esta vacuna o una vacuna similar cuando eran más pequeños.
Cuando se administra una inyección de Pentavac, las defensas naturales del cuerpo producen protección frente a estas diversas enfermedades.
Importante
Pentavac sólo ayudará a prevenir estas enfermedades si están causadas por las mismas bacterias o virus que los utilizados para producir la vacuna. Su hijo aún podría contraer enfermedades infecciosas si están causadas por otras bacterias o virus.
Pentavac no protege frente a enfermedades infecciosas causadas por otros tipos de Haemophilus influenzae o frente a la inflamación de la cubierta exterior del cerebro (meningitis) de otros orígenes.
2. Qué necesita saber antes de que se administre Pentavac a su hijo
Es importante que informe a su médico, farmacéutico ó enfermero si alguno de los puntos descritos a continuación son aplicables a su hijo, de modo que puedan asegurarse de que Pentavac es apropiado para su hijo.
No use Pentavac si su hijo
Advertencias y precauciones
Antes de la vacunación, informe a su médico ó enfermero si:
Interacción de Pentavac con otros medicamentos
Pentavac puede ser administrado al mismo tiempo que una vacuna frente al sarampión-parotiditis-rubéola. Su médico o el personal de enfermería le administrará las dos inyecciones en diferentes lugares de inyección y utilizará jeringas distintas para cada inyección.
Comunique a su médico o farmacéutico si su hijo está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Si hay algo que usted no entiende, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero para que se lo explique.
Embarazo, lactancia y fertilidad
No procede. Esta vacuna está indicada sólo para su uso en niños.
Pentavac contiene fenilalanina que puede ser perjudicial para personas con fenilcetonuria (PKU).
3. Cómo usar Pentavac
Posología
Para que la vacuna sea efectiva, su hijo necesitará recibir un número de dosis de la vacuna en diferentes momentos antes de los 2 años de edad. Las dos pautas distintas de administración de estas dosis se muestran en la siguiente tabla. Su médico decidirá qué pauta recibirá su hijo:
Edad en la primera dosis
Edad en la segunda dosis
Edad en la tercera dosis
Dosis de recuerdo
Pauta 1
(Es necesaria
dosis de recuerdo)
2 ó 3 meses
3 a 5 meses
4 a 7 meses
12 a 24 meses
Pauta 2
(No es necesaria dosis de recuerdo)
3 meses
5 meses
12 meses
No dosis de recuerdo
Las inyecciones de la Pauta 1 se administran con un intervalo de 1-2 meses entre cada una de las 3 primeras dosis.
Si su hijo no recibe una dosis de Pentavac
Si su hijo no recibe una inyección programada, su médico decidirá cuándo administrar la dosis olvidada.
Forma de administración
La vacunación debe realizarse por profesionales médicos o sanitarios que estén entrenados en el uso de vacunas y que estén equipados para reaccionar ante cualquier reacción alérgica grave poco frecuente a la inyección.
Pentavac se administra con una inyección en el músculo, en el muslo o en la parte superior del brazo de su hijo. Su médico o el personal de enfermería evitará administrarle la inyección en un vaso sanguíneo.
Su médico o el personal de enfermería administrará la vacuna a su hijo inmediatamente después de mezclar juntas las dos partes de Pentavac.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Pentavac puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Las reacciones alérgicas graves son siempre una rara posibilidad después de recibir una vacuna.
Estas reacciones pueden incluir:
Cuando estos signos o síntomas se producen, normalmente se desarrollan muy rápido tras la inyección y mientras la persona afectada está todavía en la consulta del médico.
Si cualquiera de estos síntomas aparece después de abandonar el lugar donde su hijo recibió la inyección, debe consultar a un médico INMEDIATAMENTE.
Reacciones muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 niños) son:
Después de la serie primaria, la frecuencia de reacciones en el lugar de inyección tiende a aumentar con la dosis de refuerzo.
Reacciones frecuentes (pueden llegar a afectar a 1 de cada 10 niños) son:
Reacciones poco frecuentes (pueden llegar a afectar a 1 de cada 100 niños) son:
Reacciones raras (pueden llegar a afectar a 1 de cada 1.000 niños) son:
Reacciones de frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles) son:
Otras reacciones observadas con vacunas que contienen los mismos principios activos que esta vacuna incluyen:
En niños nacidos muy prematuramente (a las 28 semanas de gestación o antes) se pueden producir intervalos entre respiraciones más largos de lo normal durante los 2 ó 3 días siguientes a la vacunación.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Pentavac
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice Pentavac después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y etiquetas después de CAD/EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). No congelar. Desechar la vacuna si se congela.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.