Fuente del texto y de las imágenes: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Prospecto: información para el usuario
PRIMENE 10% solución para perfusión
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
Si su hijo experimenta efectos adversosconsulte al médico, farmacéutico o enfermero de su hijo,incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
En este prospecto:
1.Qué es PRIMENE y para qué se utiliza
2.Qué necesita saber antes de que PRIMENE le sea administrado a su hijo
3.Cómo le administrarán PRIMENE
4.Posibles efectos adversos
5.Conservación de PRIMENE
6.Contenido del envase e información adicional
Este medicamento se llama, PRIMENE 10% solución para perfusiónpero se hará referencia a él comoPRIMENEen el resto de este prospecto.
1. Qué es PRIMENE y para qué se utiliza
PRIMENEes una solución estéril que contiene:
• aminoácidos: éstos son los componentes básicos que el cuerpo usa para producir proteínas.
PRIMENEse utiliza en los niños, los lactantes y los recién nacidos a término o prematuros para darle alimentos (nutrición) directamente a la sangre, cuando no se puede tomar suficiente alimento por la boca. En general se da con otras soluciones de nutrición y compuestos similares como glucosa, minerales y vitaminas.
2. Qué necesita saber antes que PRIMENE le sea administrado a su hijo
No use PRIMENE en los siguientes casos:
Si su hijo es alérgico a cualquiera de los ingredientes dePRIMENE(incluidos en lasección 6).
Si su hijo tiene un problema para metabolizar uno o más aminoácidos.
Advertencias y precauciones
Consulte al médico o enfermero de su hijo antes de que le administrenPRIMENE.
Reacciones alérgicas
La perfusión debe detenerse inmediatamente si aparece cualquier signo o síntoma de reacción alérgica (como fiebre, sudoración, escalofríos, cefalea, erupciones cutáneas o dificultad respiratoria).
Formación de pequeñaspartículasen los vasossanguíneos de los pulmones:
La dificultadpara respirarpodría seruna señal de quese han formado partículas pequeñasbloqueandolos vasos sanguíneosenlos pulmones (precipitadosvascularespulmonares).Sisu hijotiene alguna dificultadpara respirar,informe a sumédico oenfermero.Ellos decidiránla accióna tomar.
Infección y sepsis
En ocasiones, los niños pueden desarrollar infecciones y sepsis (bacterias en la sangre) cuando tienen un tubo conectado a la vena (catéter intravenoso). Ciertos medicamentos y enfermedades pueden aumentar el riesgo de desarrollar sepsis o infección. Su médico observará atentamente a su hijo para detectar cualquier síntoma de infección.
Cambio en los niveles de sustancias químicas de la sangre
Su médico comprobará y revisará los líquidos en el organismo, los niveles de sustancias químicas en la sangre y otros niveles en la sangre de su hijo.Tambiénse puede producir un exceso de líquido en los tejidos e hinchazón.Es recomendable iniciar la nutrición parenteral lentamente y bajo supervisión.
PRIMENEes una solución quecontiene una altaconcentración de aminoácidosdisueltos.Se administra a través de un tubo de plástico conectado a una vena del brazo o a una vena grande del pecho de su hijo.Si se administraen una venamás pequeñoen el brazo,puede causar irritaciónde la vena.Hable con sumédico oenfermera si su hijo experimentaincomodidaden o alrededor delsitio de la inyección.
Control yajuste:
Sumédico controlará el estado de su hijo al principio y durantela perfusión.Asegúrese de que elmédico esté informadosi su hijo tiene alteraciones metabólicasgravesque afecten ala forma enque su cuerpo controla losazúcares, lasgrasas, las proteínas o lasal.
En caso de queaparezcan signosanormales,talescomosudoración, escalofríos, moratonesoritmo cardíacoanormal,la perfusióndebe ser deteniday su médicoo enfermero informado.
Para comprobarla eficaciay la seguridadcontinua dela administración,sumédico controlará lasangre de su hijocon regularidadmientras esté recibiendoeste medicamento, sobre todosi actualmente tieneproblemas en el hígado,riñones,suprarrenales,corazón o en la circulación.
Uso de PRIMENE con otros medicamentos:
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier medicamento.
No se conocen problemas cuando se utilizaPRIMENEcon otros medicamentos.
Embarazo y lactancia
Noexisten datos suficientessobre el uso dePRIMENEen las mujeresembarazadas o en periodo de lactancia.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consultea su médicoantes de utilizareste medicamento.
3. Cómo le administrarán PRIMENE
A su hijo siempre le deben administrar PRIMENE exactamente como lo haya indicado su médico. Consulte a su médico si tiene dudas.
Este medicamento es una solución para perfusión. Se administra a través de un tubo de plástico conectado a una vena del brazo o a una vena grande del pecho de su hijo.
Dosificación y duración del tratamiento
El médico de su hijo decidirá la dosis que necesitará el niño y cuánto tiempo se le administrará. La dosis depende de las necesidades nutricionales de su hijo y se basará en el peso, el estado médico, las necesidades de proteínas y la capacidad del cuerpo de su hijo para digerir y absorber los ingredientes dePrimene. También podrían administrarse proteínas o nutrición adicional de forma oral o intestinal.
La dosis habitual es de 15 a 35 ml de PRIMENEpor kilogramo de peso corporal. Estas son las dosis recomendadas cada día, pero usted puede recibir más o menos a criterio de su médico.
La solución se administra lentamente a una velocidad que no será superior a 0,05 ml porkilogramopor minuto.
No le administrarán más de 35 mililitros por cada kilogramo de su peso corporal en un día.
Si a su hijo le administran más Primenedel que debe
Sila dosis administradaes demasiado alta ola perfusióndemasiado rápida,es posible que su hijo tengaun mayorvolumen desangre circulante,la sangrepuede llegar a serdemasiada ácidaopuede aumentar el contenido de nitrógenoen la sangrey en la orina.Los síntomas pueden incluirnáuseas,vómitos,temblores,confusión yfrecuencia cardíaca rápida.En esos casos, debe detenerse la perfusión inmediatamente. El médico de su hijo decidirá si es necesario realizar otras acciones.
Para evitar que se produzcan estas reacciones, su médico supervisará regularmente el estado de su hijo y analizará sus niveles sanguíneos durante el tratamiento.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 915.620.420
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos,este medicamentopuede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si observa algún cambio en la forma en que se siente su hijo durante el tratamiento o después de él, comuníquelo inmediatamente a su médico o enfermero.
Las pruebas que el médico le realizará a su hijo mientras recibe este medicamento deben minimizar el riesgo de efectos adversos.
Si se presentan síntomas de una reacción alérgica, la perfusióndeberá detenersey se contactará con el médico inmediatamente. Esto puede ser grave y los síntomas pueden incluir:presiónanormalmentealta o bajaen la sangre,aparición deuna coloraciónazulo púrpuraen la piel,edema enla cara o enlospárpados,frecuencia cardiaca anormalmente alta, dificultad para respirar,vómitos,náuseas,erupciones en la piel,temperaturacorporalelevada,sudoración excesiva, escalofríos otemblores.
En productos similares se han comunicado lossiguientes efectos adversos:
Niveles elevados deamonio ycompuestos que contienen nitrógeno en la sangre.
Reacciones anafilácticas. Una reacción alérgica gravequeesrápidoen el inicioy quesi no se tratapuedeser mortal.
Deterioro dela función hepáticaconanálisis de sangreanormalesde la funciónhepática.
Inflamación de lavesícula biliar conpresencia decálculos biliaresen la vesícula biliar.
Aumento de la acidez de la sangre.
Formación depequeñaspartículasque bloqueanlos vasos sanguíneosde los pulmones.
Inflamación de las venasen el punto de perfusión, irritaciónvenosa,dolor, calor, hinchazóne induración.
Encaso defuga de la soluciónde perfusiónpuedentener lugar reaccioneslocalesgraves enlostejidos que rodean ellugar de la perfusión:muertedeltejido de la piel, ampollas, hinchazón,cicatrices,decoloración de la piel.
Comunicación de efectos adversos:
Si su hijo experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de PRIMENE
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
No utilicePRIMENEdespués de la fecha de caducidad que aparece en el envase y el embalaje exterior (MM/AAAA).La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más detalles
Prospecto: información para el usuario
PRIMENE 10% solución para perfusión
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
En este prospecto:
1. Qué es PRIMENE y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de que PRIMENE le sea administrado a su hijo
3. Cómo le administrarán PRIMENE
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de PRIMENE
6. Contenido del envase e información adicional
Este medicamento se llama, PRIMENE 10% solución para perfusión pero se hará referencia a él como PRIMENE en el resto de este prospecto.
1. Qué es PRIMENE y para qué se utiliza
PRIMENE es una solución estéril que contiene:
• aminoácidos: éstos son los componentes básicos que el cuerpo usa para producir proteínas.
PRIMENE se utiliza en los niños, los lactantes y los recién nacidos a término o prematuros para darle alimentos (nutrición) directamente a la sangre, cuando no se puede tomar suficiente alimento por la boca. En general se da con otras soluciones de nutrición y compuestos similares como glucosa, minerales y vitaminas.
2. Qué necesita saber antes que PRIMENE le sea administrado a su hijo
No use PRIMENE en los siguientes casos:
Advertencias y precauciones
Consulte al médico o enfermero de su hijo antes de que le administren PRIMENE.
Reacciones alérgicas
La perfusión debe detenerse inmediatamente si aparece cualquier signo o síntoma de reacción alérgica (como fiebre, sudoración, escalofríos, cefalea, erupciones cutáneas o dificultad respiratoria).
Formación de pequeñas partículas en los vasos sanguíneos de los pulmones:
La dificultad para respirar podría ser una señal de que se han formado partículas pequeñas bloqueando los vasos sanguíneos en los pulmones (precipitados vasculares pulmonares). Si su hijo tiene alguna dificultad para respirar, informe a su médico o enfermero. Ellos decidirán la acción a tomar.
Infección y sepsis
En ocasiones, los niños pueden desarrollar infecciones y sepsis (bacterias en la sangre) cuando tienen un tubo conectado a la vena (catéter intravenoso). Ciertos medicamentos y enfermedades pueden aumentar el riesgo de desarrollar sepsis o infección. Su médico observará atentamente a su hijo para detectar cualquier síntoma de infección.
Cambio en los niveles de sustancias químicas de la sangre
Su médico comprobará y revisará los líquidos en el organismo, los niveles de sustancias químicas en la sangre y otros niveles en la sangre de su hijo. También se puede producir un exceso de líquido en los tejidos e hinchazón. Es recomendable iniciar la nutrición parenteral lentamente y bajo supervisión.
Solución hipertónica (alta concentración de aminoácidos disueltos)
PRIMENE es una solución que contiene una alta concentración de aminoácidos disueltos. Se administra a través de un tubo de plástico conectado a una vena del brazo o a una vena grande del pecho de su hijo. Si se administra en una vena más pequeño en el brazo, puede causar irritación de la vena. Hable con su médico o enfermera si su hijo experimenta incomodidad en o alrededor del sitio de la inyección.
Control y ajuste:
Su médico controlará el estado de su hijo al principio y durante la perfusión. Asegúrese de que el médico esté informado si su hijo tiene alteraciones metabólicas graves que afecten a la forma en que su cuerpo controla los azúcares, las grasas, las proteínas o la sal.
En caso de que aparezcan signos anormales, tales como sudoración, escalofríos, moratones o ritmo cardíaco anormal, la perfusión debe ser detenida y su médico o enfermero informado.
Para comprobar la eficacia y la seguridad continua de la administración, su médico controlará la sangre de su hijo con regularidad mientras esté recibiendo este medicamento, sobre todo si actualmente tiene problemas en el hígado, riñones, suprarrenales, corazón o en la circulación.
Uso de PRIMENE con otros medicamentos:
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier medicamento.
No se conocen problemas cuando se utiliza PRIMENE con otros medicamentos.
Embarazo y lactancia
No existen datos suficientes sobre el uso de PRIMENE en las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.
3. Cómo le administrarán PRIMENE
A su hijo siempre le deben administrar PRIMENE exactamente como lo haya indicado su médico. Consulte a su médico si tiene dudas.
Este medicamento es una solución para perfusión. Se administra a través de un tubo de plástico conectado a una vena del brazo o a una vena grande del pecho de su hijo.
Dosificación y duración del tratamiento
El médico de su hijo decidirá la dosis que necesitará el niño y cuánto tiempo se le administrará. La dosis depende de las necesidades nutricionales de su hijo y se basará en el peso, el estado médico, las necesidades de proteínas y la capacidad del cuerpo de su hijo para digerir y absorber los ingredientes de Primene. También podrían administrarse proteínas o nutrición adicional de forma oral o intestinal.
La dosis habitual es de 15 a 35 ml de PRIMENE por kilogramo de peso corporal. Estas son las dosis recomendadas cada día, pero usted puede recibir más o menos a criterio de su médico.
La solución se administra lentamente a una velocidad que no será superior a 0,05 ml por kilogramo por minuto.
No le administrarán más de 35 mililitros por cada kilogramo de su peso corporal en un día.
Si a su hijo le administran más Primene del que debe
Si la dosis administrada es demasiado alta o la perfusión demasiado rápida, es posible que su hijo tenga un mayor volumen de sangre circulante, la sangre puede llegar a ser demasiada ácida o puede aumentar el contenido de nitrógeno en la sangre y en la orina. Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, temblores, confusión y frecuencia cardíaca rápida. En esos casos, debe detenerse la perfusión inmediatamente. El médico de su hijo decidirá si es necesario realizar otras acciones.
Para evitar que se produzcan estas reacciones, su médico supervisará regularmente el estado de su hijo y analizará sus niveles sanguíneos durante el tratamiento.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 915.620.420
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si observa algún cambio en la forma en que se siente su hijo durante el tratamiento o después de él, comuníquelo inmediatamente a su médico o enfermero.
Las pruebas que el médico le realizará a su hijo mientras recibe este medicamento deben minimizar el riesgo de efectos adversos.
Si se presentan síntomas de una reacción alérgica, la perfusión deberá detenerse y se contactará con el médico inmediatamente. Esto puede ser grave y los síntomas pueden incluir: presión anormalmente alta o baja en la sangre, aparición de una coloración azul o púrpura en la piel, edema en la cara o en los párpados, frecuencia cardiaca anormalmente alta, dificultad para respirar, vómitos, náuseas, erupciones en la piel, temperatura corporal elevada, sudoración excesiva, escalofríos o temblores.
En productos similares se han comunicado los siguientes efectos adversos:
Comunicación de efectos adversos:
Si su hijo experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de PRIMENE
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
No utilice PRIMENE después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y el embalaje exterior (MM/AAAA). La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios