Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Solinitrina Fuerte 5 mg/ml solución inyectable
Nitroglicerina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Solinitrina Fuerte y para qué se utiliza
2. Antes de usar Solinitrina Fuerte
3. Cómo usar Solinitrina Fuerte
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Solinitrina Fuerte
6. Información adicional
1. Qué es SOLINITRINA FUERTE y para qué se utiliza
Solinitrina Fuerte es un medicamento que se administra en forma de solución para perfusión intravenosa PREVIA DILUCIÓN y se presenta en un envase con 12 ampollas.
El principio activo, nitroglicerina, pertenece al grupo de fármacos denominados nitritos y sustancias relacionadas.
Este medicamento se utiliza en los siguientes casos:
2. ANTES DE USAR SOLINITRINA FUERTE
No use Solinitrina Fuerte
Tenga especial cuidado con Solinitrina Fuerte
Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le hubieran ocurrido alguna vez.
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, o ha utilizado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica
Tenga en cuenta que estas instrucciones pueden ser también de aplicación a medicamentos que se hayan tomado / utilizado antes o puedan tomarse / utilizarse después.
Embarazo y lactancia
Embarazo
Si está, o sospecha estar embarazada, o bien desea estarlo, deberá informar a su médico y él decidirá la conveniencia de que se administre o no Solinitrina.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Lactancia
Se desconoce si la nitroglicerina se elimina por la leche materna. No se puede excluir el riesgo en recién nacidos/niños.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Solinitrina puede producir sofocos, vértigo o disminución de la presión arterial, especialmente al inicio de tratamiento. Si nota alguno de estos efectos, evite conducir vehículos o utilizar máquinas.
La cantidad de alcohol de este medicamento puede disminuir la capacidad para conducir o utilizar maquinaria.
Información importante sobre algunos de los componentes de Solinitrina Fuerte
La presencia de etanol puede ser factor de riesgo en pacientes con enfermedad hepática, alcoholismo, epilepsia, en mujeres embarazadas y niños.
Este medicamento contiene 100% (c.s.p. 10 ml) de etanol (alcohol) que se corresponde con 8,4 g de etanol por ampolla, lo que aproximadamente equivale a 210 ml de cerveza o 90 ml de vino.
Este medicamento es perjudicial para personas que padecen alcoholismo.
El contenido en alcohol debe tenerse en cuenta en el caso de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, niños y poblaciones de alto riesgo, como pacientes con enfermedades hepáticas o epilepsia.
La cantidad de alcohol en este medicamento puede alterar los efectos de otros medicamentos.
La cantidad de alcohol de este medicamento puede disminuir la capacidad para conducir o utilizar maquinaria.
3. Cómo USAR SOLINITRINA FUERTE
Solinitrina Fuerte es un medicamento de uso hospitalario.
Esta medicación debe ser administrada por su médico o enfermera.
Solinitrina Fuerte es una solución para perfusión intravenosa.
ESTE PREPARADO NO DEBE INYECTARSE NUNCA DIRECTAMENTE.
Debe diluirse previamente en soluciones de glucosa (dextrosa) al 5% o solución salina fisiológica (cloruro sódico al 0,9 %).
La disolución de una ampolla de 50 mg en 100 ml da una concentración de 500 mcg/ml.
Se recomienda preparar una solución de 400 mcg/ml o menos, dependiendo de la dosis prevista.
La dosis usual para adultos es de 10-200 mcg/min. Se recomienda que se inicie la infusión al nivel bajo y se aumente progresivamente hasta lograr el efecto deseado. En algunas intervenciones quirúrgicas pueden ser necesarias dosis de 400 mcg/min o incluso superiores.
Durante la administración debe procederse a evaluación clínica y medidas frecuentes de la presión arterial. Cuando sea posible, se deben usar medidas de presión de cuña arteropulmonar o de rendimiento cardíaco para ajustar la dosis a las necesidades del paciente.
Si es posible también, utilizar una bomba de infusión u otro dispositivo microdosificador adecuado (de plástico rígido) para asegurar la dosificación correcta.
A título indicativo se sugieren las pautas de dosificación siguientes:
Cirugía:
Aunque la mayoría de los pacientes responden a dosis de 100-200 mcg/min en algunas intervenciones quirúrgicas han sido necesarias dosis superiores a 400 mcg/min. En el tratamiento de la isquemia miocárdica previa a intervención quirúrgica, la dosis recomendada es de 15-20 mcg/min, incrementándose a razón de 10-15 mcg/min hasta conseguir la respuesta deseada.
Si estima que la acción de Solinitrina Fuerte es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Solinitrina Fuerte. No suspenda el tratamiento antes, ya que se podría producir una posible reacción de retirada del tratamiento.
Normas para su correcta administración:
Debe tenerse en cuenta que la nitroglicerina es absorbida por muchos tipos de plástico, y por lo tanto la disolución debe hacerse siempre en ENVASE DE VIDRIO. Es posible que ciertos envases de plástico (de polietileno) sean compatibles con la solución, pero los envases de cloruro de polivinilo pueden absorber un 40-80 % de la nitroglicerina y deben ser evitados absolutamente.
Puesto que la mayoría de los equipos de infusión están construidos usando conductos de polivinilo, hay que contar con un grado variable de absorción y que la concentración del frasco no va a coincidir con la que recibe el paciente. Por esta razón es importante que la dosificación se ajuste según la respuesta clínica.
Existen en el comercio equipos de infusión especiales construidos de material que no absorbe nitroglicerina. Si se usan estos equipos debe tenerse presente que, puesto que la mayoría de experiencias clínicas se han hecho con equipos normales de polivinilo, la aplicación de las pautas posológicas estándares puede dar respuestas excesivamente altas. Es necesario extremar los cuidados en el ajuste de la dosis.
Si le administran más Solinitrina Fuerte del que debiera
El medicamento debe ser administrado por su médico/enfermera. En el caso improbable de que recibiera una cantidad excesiva de nitroglicerina podría experimentar alguno de los efectos indeseados que se indican a continuación: enrojecimiento de cara y cuello, vértigo, hipotensión, taquicardia y dolor de cabeza.
Su médico/enfermera iniciará un tratamiento sintomático y de soporte.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad inyectada.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Solinitrina Fuerte puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Puede producir dolor de cabeza que suele desaparecer a los pocos días. Este dolor de cabeza se puede tratar mediante analgésicos aunque puede ser necesario disminuir la dosis o interrumpir el tratamiento. Otros efectos adversos que pueden darse son enrojecimiento, náuseas, vértigos, hipotensión y taquicardia. Ocasionalmente se han descrito vómitos y coloración azulada de la piel.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier otro efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
5. Conservación de SOLINITRINA FUERTE
Mantener Solinitrina Fuerte fuera del alcance y de la vista de los niños.
El disolvente es volátil y deben tomarse precauciones para evitar la formación del concentrado de nitroglicerina. No dejar ampollas abiertas no utilizadas. El contenido debe vaciarse con abundante agua corriente. En caso de rotura de las ampollas o vertido accidental del contenido, limpiar inmediatamente con un paño humedecido en una solución ligeramente alcalina.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No utilizar Solinitrina Fuerte después de la fecha de caducidad indicada en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.