Fuente del texto y de las imágenes: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Prospecto: información para el usuario
Viaflo Glucosalino Potásico4%, 0.18%,0.15%, solución para perfusión Principios activos: glucosa monohidratada, cloruro de sodio y cloruro de potasio
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usarestemedicamento,porque contiene información importante para usted.
-Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
-Si tiene alguna duda, consulte a su médico o enfermero.
-Siexperimentaefectos adversos, consulte a su médicoo enfermero,incluso si se trata de efectos adversos que no aparecenen este prospecto.Ver sección 4
En este prospecto,Viaflo Glucosalino Potásico4%, 0.18%,0.15%,solución para perfusión se denominaráViaflo Glucosalino Potásico.
Contenido del prospecto:
1.Que es Viaflo Glucosalino Potásico, y para qué se utiliza
2.Qué necesita saberantes de que le administren Viaflo Glucosalino Potásico
3.Cómo le administrarán Viaflo Glucosalino Potásico
4.Posibles efectos adversos
5.Conservación de Viaflo Glucosalino Potásico
6.Contenido del envase einformación adicional
1. Qué es Viaflo Glucosalino Potásico y para qué se utiliza
Viaflo Glucosalino Potásico es una solución de glucosa monohidratada, cloruro de sodio y cloruro de potasio en agua. El cloruro de sodio y el cloruro de potasio son sustancias químicas (a menudo denominadas ¿sales¿) que se encuentran en la sangre.
Se utiliza para prevenir y tratar los siguientes trastornos:
nivel insuficiente de potasio, sodio y cloruro en sangre. Esto puede ocurrir cuando se pierde líquido gastrointestinal (estomacal). Puede estar causado por:
-vómitos
-diarrea
-el drenaje de una herida después de una cirugía (mediante la recogida de líquido corporal en una bolsa)
-una succión gástrica (estomacal) para vaciar el contenido del estómago
-una desviación de parte del sistema digestivo que impide el paso de alimentos a través del -intestino delgado. Este procedimiento se denomina bypass intestinal
-una perforación en el intestino delgado (fístula de intestino delgado)
ingesta excesiva de laxantes (medicamentos para vaciar los intestinos)
desarrollo del síndrome de mala absorción (no se absorben los nutrientes suficientes)
tumor en el intestino delgado que produce moco (adenoma velloso secretor de moco)
problemas de riñón que pueden causar la pérdida excesiva de sales
ingesta excesiva de diuréticos (comprimidos que aumentan la producción de orina)
imposibilidad para ingerir alimentos lo que implica lo que implicala necesidad de obtener energía de otra fuente
2. Qué necesita saber antes de usar Viaflo Glucosalino Potásico
No le administrarán Viaflo Glucosalino Potásico,en los siguientes casos:
niveles de potasio en sangre más elevados de lo normal (hiperpotasemia)
niveles de cloruro en sangre más elevados de lo normal (hipercloremia)
insuficiencia renal grave (cuando los riñones no trabajan bien y se necesita diálisis)
fallo cardiaco descompensado. Esto es un fallo del corazón que no está convenientemente tratado y que causa síntomas como:
-Dificultad respiratoria
-Hinchazón de los tobillos
enfermedad de Addison (funcionamiento deficiente de la glándula suprarrenal que es la encargada de producir las hormonas que ayudan a controlar las concentraciones de las sustancias químicas en el cuerpo)
diabetes no tratada adecuadamente y que permite que sus niveles de azúcar en la sangre sean superiores a las normales (diabetes no compensada)
estados de intolerancia a la glucosa, como por ejemplo:
-estrés metabólico (cuando el metabolismo del cuerpo no funciona correctamente, por ejemplo debido a una enfermedad grave)
-coma hiperosmolar (inconsciencia). Este es un tipo de coma que puede ocurrir si usted tiene diabetes y no recibe suficiente cantidad de medicamento.
-una cantidad de azúcar en la sangre mayor de la normal (hiperglucemia)
-una cantidad de lactato en la sangre mayor de la normal (hiperlactacidemia)
infarto cerebral reciente
traumatismo craneoencefálico en las últimas 24 horas
Si es alérgico al cloruro de potasio, cloruro de sodio y glucosa monohidratadao a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Su médico deberá tener especial cuidado a la hora de administrarle Viaflo Glucosalino Potásico
Viaflo Glucosalino Potásico es una solución hipertónica (concentrada). Cuando se la administren la solución se volverá hipotónica debido a su bajo contenido en sodio. Su médico tendrá esto en cuenta a la hora de calcular la cantidad que le va a administrar.
Advertencias y precauciones
Si desarrolla o ha desarrollado cualquiera de los siguientes estados médicos, informe a su médico:
cualquier tipo de enfermedad cardiaca, incluido fallo cardiaco (problemas de corazón que pueden causar dificultad respiratoria e hinchazón de tobillos),
cualquier trastorno que provoque un nivel de potasio en sangre elevado (hiperpotasiemia), como:
-insuficiencia renal,
-insuficiencia adrenocortical. Es un trastorno que afecta a las hormonas que controlan la concentración de sustancias químicas en el cuerpo,
-deshidratación aguda (pérdida rápida de agua, por ejemplo, debido a vómitos o diarrea),
-daño extenso del tejido (como puede suceder en las quemaduras graves),
presión arterial alta (hipertensión),
acumulación de líquido bajo la piel (edema periférico), especialmente alrededor de los tobillos,
acumulación de líquido en los pulmones (edema pulmonar),
presión arterial alta durante el embarazo (preeclampsia),
cualquier trastorno asociado a la retención de sodio (cuando hay una presencia de sodio elevada en el cuerpo), como los tratamientos con esteroides (medicamentos que reducen la inflamación) (ver también “Uso de Viaflo glucosalino potásico con otros medicamentos”),
diabetes, ya que puede ser necesario cambiar el tratamiento de insulina debido a la presencia de glucosa (un tipo de azúcar) en la solución,
alergia al maíz (Viaflo glucosalino potásico contiene azúcar derivado del maíz)
Si desarrolla cualquiera de estos trastornos, será necesario realizar pruebas adicionales para supervisar su estado. Su médico tomará muestras de sangre y orina para controlar los niveles de sustancias químicas en sangre (electrolitos en el plasma). También se le realizará un electrocardiograma (ECG).
Puede que sea necesario cambiar sus otros medicamentos.
Niños
Viaflo glucosalino potásicose debe administrar conprecaución en niños.
Los recién nacidos,especialmentelos nacidosprematuros yconbajo peso al nacer,tienen un mayorriesgo de desarrollarniveles altos o bajosde azúcaren la sangre (hipoglucemiao hiperglucemia) debido a la perfusión de soluciones con glucosa. Los niveles bajos de azúcar en el recién nacido pueden causar convulsiones prolongadas, coma y daño cerebral. Los niveles altos de azúcar se han asociado con hemorragia cerebral, infección de aparición tardía de bacterias y hongos, infección en el intestino (enterocolitis necrotizante), daños en los ojos (retinopatía del prematuro), problemas pulmonares (displasia broncopulmonar), prolongación de la estancia hospitalaria y la muerte
Uso de Viaflo glucosalino potásico con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Es muy importante que informe a su médico si toma:
medicamentos que aumentan los niveles de potasio en sangre, como:
-diuréticos ahorradores de potasio (algunos comprimidos como amilorida, espironolactona, triamtereno)
-inhibidores de la enzima conversora de angiotensina (ECA) (utilizados para el tratamiento de la presión arterial elevada)
-ciclosporina (utilizada para prevenir el rechazo de transplantes)
-medicinas que contienen potasio (por ejemplo, suplementos de potasio, sustitutos de sal que contienen potasio y algunos tipos de penicilina)
corticosteroides (medicinas antiinflamatorias)
Si necesita una transfusión sanguínea a la vez que la perfusión, recibirá la sangre en otra vena.
Uso de Viaflo Glucosalino Potásico con los alimentos y bebidas
Deberá preguntarle a su médico lo que puede comer o beber.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Consulte a su médico o enfermero antes de utilizar este medicamento.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o enfermero antes de utilizar este medicamento.
Si se le administra Viaflo Glucosalino Potásico durante el parto, existe una pequeña posibilidad de que la glucosa afecte al feto, causándole:
hiperglucemia (nivel alto de azúcar en sangre, que provoca sed aguda, boca seca y micciones frecuentes)
hiperinsulinemia (niveles altos de insulina, la hormona que regula el azúcar en sangre. Los niveles de glucosa en sangre (azúcar) pueden reducirse drásticamente)
acidosis (desequilibrio de los parámetros químicos sanguíneos), que puede dar lugar a niveles bajos de azúcar en sangre e ictericia (coloración amarilla de la piel o del blanco del ojo)
No obstante, no se ha demostrado la relación entre la perfusión de glucosa y los efectos mencionados.
Si se añadiera otro medicamento a esta solución para perfusión durante el embarazo o la lactancia, deberá:
consultar a su médico
leer el prospecto del medicamento que se va a añadir
Conducción y uso de máquinas
La perfusión no afecta a su capacidad para conducir o utilizar máquinas.
3. Cómo le administrarán Viaflo Glucosalino Potásico
Un médico o una enfermera le administrarán la perfusión.. Su médico decidirá qué cantidad necesita y cuando le será administrada, lo que dependerá de su edad, peso, el estado clínico y biológico (su estado de salud). También puede verse influida por otros tratamientos que reciba.
La dosis normal de Viaflo Glucosalino Potásico en pacientes con niveles de potasio bajos de carácter leve es de hasta 1,25 litros al día. En los casos graves, la dosis es de hasta 500 ml en 2-3 horas. La dosis diaria máxima es aproximadamente de 50 ml a 75 ml por kilogramo de peso corporal. Se debe administrar a una media de 11 ml a 18 ml por kilogramo de peso corporal por hora.
No se debe administrar la perfusión a una velocidad mayor de 1 litro por hora.
Si requiere un volumen elevado o una perfusión rápida de Viaflo Glucosalino Potásico, el médico controlará su ECG (electrocardiograma).
Generalmente se le administrará a través de un tubo de plástico conectado mediante una aguja a una vena, casi siempre de su brazo. No obstante, su médico podría utilizar otro método para administrarle el medicamento.
Durante el tratamiento, el médico le extraerá muestras de sangre para controlar sus niveles de:
potasio
otros electrolitos (como sodio y cloruro)
Si sufre insuficiencia renal, recibirá una dosis más baja.
Si usa más Viaflo Glucosalino Potásico,del que debiera
Si se le administra una cantidad excesiva de Viaflo Glucosalino Potásico (sobredosificación) pueden producirse los siguientes síntomas:
sensación de pinchazos (parestesia) en brazos y piernas
debilidad muscular
incapacidad para mover los músculos (parálisis)
alteración del ritmo del corazón (arritmia cardiaca)
bloqueo cardiaco (ritmo del corazón muy lento)
parada cardiaca (el corazón deja de latir, pudiendo causar la muerte)
confusión
acumulación de líquido en los pulmones (edema pulmonar), que dificulta la respiración
acumulación de líquido bajo la piel (edema periférico), especialmente alrededor de los tobillos
acidificación de la sangre (acidosis, que tiene una amplia variedad de efectos)
La aparición de estos síntomas es más probable en personas con insuficiencia renal.
Si observa alguno de estos síntomas, deberá informar a su médico inmediatamente. Su perfusión se detendrá y se le tratará dependiendo de los síntomas.
Si se ha añadido algún medicamento a Viaflo Glucosalino Potásicoantes de la administración excesiva,dicho medicamento también puede causar efectos adversos. Debeleer la lista de posibles síntomas en el prospecto del medicamento añadido.
Interrupción de la perfusiónde Viaflo Glucosalino Potásico
Su médico decidirá cuandodebe dejar de recibir esta perfusión
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médicoo farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Viaflo Glucosalino Potásicopuede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Algunos de los posibles efectos adversos derivados del método de administración son los siguientes:
Fiebre (respuesta febril).
Infección en el punto de inyección.
Dolor local o reacción (enrojecimiento o hinchazón) en el punto de administración.
Irritación e inflamación de la vena a través de la que se realiza la perfusión (flebitis) esto puede provocar enrojecimiento, dolor o escozor e hinchazón en la vena.
Formaciónde un coágulo(trombosis venosa) en el lugar de la perfusión, que causadolor, inflamación o enrojecimiento.
Fuga de la solución para perfusión a los tejidos que rodean la vena (extravasación), lo que puede dañar los tejidos y provocar la aparición de cicatrices.
Exceso de líquido en los vasos sanguíneos (hipervolemia).
Reacciones de hipersensibilidad, incluyendo una reacción alérgica grave llamada anafilaxia (manifestación potencial en pacientes con alergia al maíz).
Escalofríos.
Hiponatremia (bajo nivel de sodio en los fluidos corporales).
Si se ha añadido un medicamento a la solución para perfusión, éste también puede producir efectos adversos. Estos efectos adversos dependerán del medicamento añadido. Debe leer la lista de posibles síntomas en el prospecto del medicamento añadido.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta efectos adversos, consultea su médico o enfermero,incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto
Tambien puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano, https: //www.notificaRAM.es.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento
.
5. Conservación de Viaflo Glucosalino Potásico
Viaflo glucosalino potásico no requiere condiciones especiales de conservación
Mantenereste medicamentofuera de la vista y del alcance de los niños.
No utiliceViaflo Glucosalino Potásicodespuésde la fecha de caducidad que aparece impresa en la bolsadespués de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Viaflo Glucosalino Potásico no se debe administrar si:
hay partículas en la solución
la solución cambia de color, o
el envase está dañado.
Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más detalles
Prospecto: información para el usuario
Viaflo Glucosalino Potásico 4%, 0.18%, 0.15%, solución para perfusión
Principios activos: glucosa monohidratada, cloruro de sodio y cloruro de potasio
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o enfermero.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4
En este prospecto, Viaflo Glucosalino Potásico 4%, 0.18%, 0.15%, solución para perfusión se denominará Viaflo Glucosalino Potásico.
Contenido del prospecto:
1. Que es Viaflo Glucosalino Potásico, y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de que le administren Viaflo Glucosalino Potásico
3. Cómo le administrarán Viaflo Glucosalino Potásico
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Viaflo Glucosalino Potásico
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Viaflo Glucosalino Potásico y para qué se utiliza
Viaflo Glucosalino Potásico es una solución de glucosa monohidratada, cloruro de sodio y cloruro de potasio en agua. El cloruro de sodio y el cloruro de potasio son sustancias químicas (a menudo denominadas ¿sales¿) que se encuentran en la sangre.
Se utiliza para prevenir y tratar los siguientes trastornos:
- vómitos
- diarrea
- el drenaje de una herida después de una cirugía (mediante la recogida de líquido corporal en una bolsa)
- una succión gástrica (estomacal) para vaciar el contenido del estómago
- una desviación de parte del sistema digestivo que impide el paso de alimentos a través del - intestino delgado. Este procedimiento se denomina bypass intestinal
- una perforación en el intestino delgado (fístula de intestino delgado)
2. Qué necesita saber antes de usar Viaflo Glucosalino Potásico
No le administrarán Viaflo Glucosalino Potásico, en los siguientes casos:
- Dificultad respiratoria
- Hinchazón de los tobillos
- estrés metabólico (cuando el metabolismo del cuerpo no funciona correctamente, por ejemplo debido a una enfermedad grave)
- coma hiperosmolar (inconsciencia). Este es un tipo de coma que puede ocurrir si usted tiene diabetes y no recibe suficiente cantidad de medicamento.
- una cantidad de azúcar en la sangre mayor de la normal (hiperglucemia)
- una cantidad de lactato en la sangre mayor de la normal (hiperlactacidemia)
Su médico deberá tener especial cuidado a la hora de administrarle Viaflo Glucosalino Potásico
Viaflo Glucosalino Potásico es una solución hipertónica (concentrada). Cuando se la administren la solución se volverá hipotónica debido a su bajo contenido en sodio. Su médico tendrá esto en cuenta a la hora de calcular la cantidad que le va a administrar.
Advertencias y precauciones
Si desarrolla o ha desarrollado cualquiera de los siguientes estados médicos, informe a su médico:
- insuficiencia renal,
- insuficiencia adrenocortical. Es un trastorno que afecta a las hormonas que controlan la concentración de sustancias químicas en el cuerpo,
- deshidratación aguda (pérdida rápida de agua, por ejemplo, debido a vómitos o diarrea),
- daño extenso del tejido (como puede suceder en las quemaduras graves),
Si desarrolla cualquiera de estos trastornos, será necesario realizar pruebas adicionales para supervisar su estado. Su médico tomará muestras de sangre y orina para controlar los niveles de sustancias químicas en sangre (electrolitos en el plasma). También se le realizará un electrocardiograma (ECG).
Puede que sea necesario cambiar sus otros medicamentos.
Niños
Viaflo glucosalino potásico se debe administrar con precaución en niños.
Los recién nacidos, especialmente los nacidos prematuros y con bajo peso al nacer, tienen un mayor riesgo de desarrollar niveles altos o bajos de azúcar en la sangre (hipoglucemia o hiperglucemia) debido a la perfusión de soluciones con glucosa. Los niveles bajos de azúcar en el recién nacido pueden causar convulsiones prolongadas, coma y daño cerebral. Los niveles altos de azúcar se han asociado con hemorragia cerebral, infección de aparición tardía de bacterias y hongos, infección en el intestino (enterocolitis necrotizante), daños en los ojos (retinopatía del prematuro), problemas pulmonares (displasia broncopulmonar), prolongación de la estancia hospitalaria y la muerte
Uso de Viaflo glucosalino potásico con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Es muy importante que informe a su médico si toma:
- diuréticos ahorradores de potasio (algunos comprimidos como amilorida, espironolactona, triamtereno)
- inhibidores de la enzima conversora de angiotensina (ECA) (utilizados para el tratamiento de la presión arterial elevada)
- ciclosporina (utilizada para prevenir el rechazo de transplantes)
- medicinas que contienen potasio (por ejemplo, suplementos de potasio, sustitutos de sal que contienen potasio y algunos tipos de penicilina)
Si necesita una transfusión sanguínea a la vez que la perfusión, recibirá la sangre en otra vena.
Uso de Viaflo Glucosalino Potásico con los alimentos y bebidas
Deberá preguntarle a su médico lo que puede comer o beber.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Consulte a su médico o enfermero antes de utilizar este medicamento.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o enfermero antes de utilizar este medicamento.
Si se le administra Viaflo Glucosalino Potásico durante el parto, existe una pequeña posibilidad de que la glucosa afecte al feto, causándole:
No obstante, no se ha demostrado la relación entre la perfusión de glucosa y los efectos mencionados.
Si se añadiera otro medicamento a esta solución para perfusión durante el embarazo o la lactancia, deberá:
Conducción y uso de máquinas
La perfusión no afecta a su capacidad para conducir o utilizar máquinas.
3. Cómo le administrarán Viaflo Glucosalino Potásico
Un médico o una enfermera le administrarán la perfusión. . Su médico decidirá qué cantidad necesita y cuando le será administrada, lo que dependerá de su edad, peso, el estado clínico y biológico (su estado de salud). También puede verse influida por otros tratamientos que reciba.
La dosis normal de Viaflo Glucosalino Potásico en pacientes con niveles de potasio bajos de carácter leve es de hasta 1,25 litros al día. En los casos graves, la dosis es de hasta 500 ml en 2-3 horas. La dosis diaria máxima es aproximadamente de 50 ml a 75 ml por kilogramo de peso corporal. Se debe administrar a una media de 11 ml a 18 ml por kilogramo de peso corporal por hora.
No se debe administrar la perfusión a una velocidad mayor de 1 litro por hora.
Si requiere un volumen elevado o una perfusión rápida de Viaflo Glucosalino Potásico, el médico controlará su ECG (electrocardiograma).
Generalmente se le administrará a través de un tubo de plástico conectado mediante una aguja a una vena, casi siempre de su brazo. No obstante, su médico podría utilizar otro método para administrarle el medicamento.
Durante el tratamiento, el médico le extraerá muestras de sangre para controlar sus niveles de:
Si sufre insuficiencia renal, recibirá una dosis más baja.
Si usa más Viaflo Glucosalino Potásico, del que debiera
Si se le administra una cantidad excesiva de Viaflo Glucosalino Potásico (sobredosificación) pueden producirse los siguientes síntomas:
La aparición de estos síntomas es más probable en personas con insuficiencia renal.
Si observa alguno de estos síntomas, deberá informar a su médico inmediatamente. Su perfusión se detendrá y se le tratará dependiendo de los síntomas.
Si se ha añadido algún medicamento a Viaflo Glucosalino Potásico antes de la administración excesiva, dicho medicamento también puede causar efectos adversos. Debe leer la lista de posibles síntomas en el prospecto del medicamento añadido.
Interrupción de la perfusión de Viaflo Glucosalino Potásico
Su médico decidirá cuando debe dejar de recibir esta perfusión
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Viaflo Glucosalino Potásico puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Algunos de los posibles efectos adversos derivados del método de administración son los siguientes:
Si se ha añadido un medicamento a la solución para perfusión, éste también puede producir efectos adversos. Estos efectos adversos dependerán del medicamento añadido. Debe leer la lista de posibles síntomas en el prospecto del medicamento añadido.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto
Tambien puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano, https: //www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento
.
5. Conservación de Viaflo Glucosalino Potásico
Viaflo glucosalino potásico no requiere condiciones especiales de conservación
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice Viaflo Glucosalino Potásico después de la fecha de caducidad que aparece impresa en la bolsa después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Viaflo Glucosalino Potásico no se debe administrar si:
Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios